Laboral & Personas
DOLAR
$966,78
UF
$39.255,07
S&P 500
6.243,76
FTSE 100
8.941,48
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,78
Euro
$1.123,95
Real Bras.
$173,90
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,68
Petr. Brent
68,96 US$/b
Petr. WTI
66,87 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.346,30 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero
Publicado: Martes 29 de diciembre de 2020 a las 22:00 hrs.
Recientemente el Departamento de Salud Ocupacional del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) dictó la "Guía para la detección y prevención del Acoso Laboral", y desde Parraguez & Marín abordaron sus aspectos claves:
• Para que exista acoso laboral, según el artículo 2 del Código del Trabajo, se deben configurar los siguientes requisitos: conductas de agresión u hostigamiento reiteradas en el tiempo; o ejercidas por el empleador, sus representantes o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores; realizadas por cualquier medio (por teléfono, correo electrónico, mensajes de texto, presencialmente, entre otros); y que tengan un resultado concreto, consistente en un menoscabo, maltrato o humillación, o bien, que amenace o perjudique la situación laboral del afectado o sus oportunidades en el empleo.
• En esta "Guía para la detección y prevención del Acoso Laboral", se presentan lineamientos y sugerencias que permiten actuar precozmente y mejorar la eficiencia y oportunidad de detección y prevención de las situaciones de acoso laboral en las organizaciones, disminuyendo así sus efectos negativos en los distintos ámbitos de la vida de los trabajadores.
De esta manera, el documento presenta conceptualmente el acoso laboral, sus formas, fases y efectos sobre la salud y calidad de vida de los afectados. Asimismo, se refiere a la vinculación que tiene con la violencia en el trabajo, las características organizacionales y la salud mental, entregando también aspectos de prevención y de cómo actuar en situaciones de acoso laboral al interior de las empresas.
• Por lo anterior, agrega el texto, y para evitar contingencias, se recomienda adoptar medidas concretas y resguardos necesarios para evitar y detectar conductas de acoso laboral que puedan desarrollarse en la empresa.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.