Larraín confirma emisión de bonos por US$ 1.500 millones
En Nueva York, el ministro de Hacienda detalló que la operación consistirá en la emisión de dos bonos globales de deuda a diez años, uno en dólares y otro en pesos.
El ministro de Hacienda,
Felipe Larraín, confirmó hoy que el Gobierno emitirá este
año dos bonos globales de deuda, con los que espera recaudar US$ 1.500 millones,
entre ellos uno denominado en pesos, algo que nunca antes se había
hecho.
"Acudiremos a los mercados internacionales de capital por
primera
vez desde 2004 para conseguir US$ 1.500 millones", afirmó hoy
Larraín en una conferencia de prensa en Nueva York.
El secretario de Estado detalló que la operación se hará a través de una emisión de US$ 1.000 millones denominados en dólares, y US$ 500 millones a través de un instrumento denominado en pesos.
"La República de Chile ha estado ausente de los mercados de deuda
internacionales desde 2004", dijo Larraín para resaltar la
importancia de esta iniciativa, de la que no precisó plazos, pero
insistió en que se llevará a cabo este año y aseguró que ya se han
recibido ofertas de varias entidades para asesorar al Gobierno.
En
la actualidad las autoridades, que prevén registrar
en breve la operación ante la comisión que regula el mercado de
valores, trabajan en la contratación del banco que se
encargará de cursar la emisión de los dos bonos.
"Ésta será la primera emisión de un bono global en pesos en la
historia de Chile", anunció el ministro, quien explicó que la
decisión de hacerlo así responde al interés de su Gobierno por
fomentar la internacionalización de la divisa chilena.
"Esperamos lograr buenas condiciones para estos bonos", puntualizó el ministro.
Esta emisión se enmarca dentro del plan de financiamiento de la reconstrucción del país, anunciado el viernes pasado por el presidente de la República, Sebastián Piñera.
Este será uno de los mecanismos a través del cual el Gobierno espera recaudar recursos, además del alza del Impuesto de Pimera Categoría a las grandes empresas, un incremento al royalty al que las mineras podrán acogerse voluntariamente, y un aumento del impuesto a los cigarrilos, entre otras medidas.