El ministro
de Hacienda, Felipe Larraín, estimó esta mañana que la economía chilena podría
crecer incluso por encima del 6% en el cuarto trimestre del año, aunque
advirtió que las mejores expectativas no modificarán las proyecciones de crecer a esta tasa entre 2010 y 2013.
En el marco
del Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE 2010), que este año se inauguró bajo el lema "Viva Chile Mierda", el titular de las finanzas
públicas reiteró que la economía chilena atraviesa un "círculo virtuoso" que se apoya en una baja inflación, fuerte crecimiento y alta creación de empleo.
Asimismo, destacó la mejora de la confianza de los consumidores y empresarial, y el fuerte despegue de la inversión en capital fijo. "Hay confianza en el gobierno en lo que haremos a futuro", subrayó.
"El desafío
es mantener este dinamismo en el tiempo", continuó Larraín ante un más de un centenar de empresarios y autoridades que llegaron desde antes de las 08:00 hrs. a Casa Piedra.
En ese
contexto, el encargado de la billetera reiteró que la meta del gobierno es dejar sentada las bases para
erradicar la pobreza hacia el año 2018.
"Tenemos un
futuro muy auspicioso", dijo el ministro en la última parte de su exposición. "La economía chilena está en un momento muy especial", concluyó.
Gobiernos corporativos
El jefe de
las finanzas públicas anunció además que en los próximos meses enviará un proyecto de
ley para mejorar los gobiernos corporativos de las empresas públicas.
"Hay cosas
que se han hecho. Codelco, por ejemplo, ha tenido un proyecto de ley puntual
para mejorar su gobierno corporativo. Lo que queremos es uniformar el régimen
de gobiernos corporativos para las empresas públicas, similar a las normas de
las sociedades anónimas", dijo el economista.
Sin entregar mayores detalles ni plazos, precisó que el objetivo es que los directores tengan similares responsabilidades que en las sociedades anónimas, lo mismo que la información
financiera, económica y legal que entregan estas compañías.