En el segundo día de los alegatos, la prensa peruana y también la boliviana destinó portadas y artículos al juicio de La Haya.
El Comercio de Perú publicó una entrevista al canciller Rafael Roncagliolo, quien responde a las autoridades chilenas respecto de que en los alegatos no hay novedades: “Esto no era un concurso de novedades, sino la transmisión oral ante los jueces de documentos que ya han sido trabajados por escrito”, dijo.
La Razón de Lima tituló: “Piñera empieza a reconocer derrota mientras chilenos ya ponen excusas”, en relación con los dichos del presidente chileno, que si bien destaca la posición “sólida” de los argumentos chilenos, reconoció que Chile ha cometido errores” en el tema de la demanda marítima entablada por Perú.
Bolivia “observador”
En Bolivia, el diario La Razón de La Paz tituló “El país vigila litigio Perú-Chile para sustentar demanda” y explica que una comisión de alto nivel se encuentra en La Haya para escuchar los alegatos finales. El diario publicó declaraciones del vicecanciller Juan Carlos Alurralde, quien recordó que el gobierno boliviano hizo conocer al tribunal internacional la existencia de un diferendo limítrofe entre Bolivia y Chile. Esto -señala el medio- “a fin de que un fallo en ese orden no perjudique la demanda boliviana sobre la mediterraneidad”.
El sitio web de El Diario de La Paz consignó reflexiones del ex vicecanciller Gustavo Aliaga, quien recordó que por mandato constitucional “el Estado boliviano debe denunciar o ratificar los tratados internacionales, como el Tratado de 1904, hasta diciembre del próximo año. La alusión vino en relación al diferendo entre Perú y Chile en La Haya y que podría ser un referente para impulsar la demanda marítima del país”.