DOLAR
$929,26
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.093,95
Real Bras.
$171,84
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,73
Petr. Brent
68,53 US$/b
Petr. WTI
66,83 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.344,40 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: María Eugenia Piñatel.
Publicado: Domingo 18 de octubre de 2020 a las 12:50 hrs.
Este 18 de octubre se cumple un año del estallido social que derivó en una crisis de proporciones insospechadas para el país, cambiando toda la escena social y política, e impactando fuertemente en la economía, la que tuvo su golpe de gracia en marzo pasado con la llegada y avance del coronavirus.
¿Cuáles fueron los hechos y decisiones que marcaron las jornadas claves en los últimos tres meses del año pasado? Esta línea de tiempo los resume:
Te puede interesar: Transantiago, ¿el origen del estallido?
IMPACTO EN LA ECONOMÍA
La huella de la crisis social en la economía se ve reflejada en algunos indicadores macro y financieros del último año, la que desde luego, se profundiza con los efectos de la cuarentena para frenar el Covid-19 que observamos en los siguientes gráficos:
EL DIFÍCIL AÑO PARA EL EMPLEO EN CHILE
El actual nivel de desempleo en el país es el más alto desde que en 2010 comenzó la nueva medición y equivalente a las encuestas hechas en los años 80.
GOLPE AL COMERCIO
El comercio y la economía sufrieron una contracción desde octubre del 2019, a raíz de las consecuencias que le ha generado al sector el conflicto social que se detonó a finales del año pasado, y la vigente pandemia que afecta a Chile.
IPSA SE DESACOPLA
El fuerte impacto que ha registrado el S&P IPSA este año, profundizando las caídas que experimentó el último trimestre del año pasado, al calor del conflicto social, ha dejado la valorización de las compañías chilenas fuertemente impactadas.
DÓLAR, ALZA HISTÓRICA
Desde el comienzo de la crisis en Chile, el dólar mostró una permanente tendencia alcista -más la devaluación del peso chileno- marcando así los peaks más altos que se han registrado
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.