Alberto Salas llama a empresarios a no realizar "ninguna pillería, ningún atajo ni menos colusión"
Por otra parte, el presidente de la CPC expuso que "más que hacer reformas, es hora de hacer bien las que ya están en curso".
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, basó gran parte de su discurso en Enade para referirse a los casos de colusión y prácticas antiempresariales conocidas durante el último tiempo en el país.
"El actual contexto nos tiene como protagonistas de una forma que no queremos y que no nos gusta", comenzó señalando Salas ante los empresarios.
"Algo estamos haciendo mal. Quiero decirlo sin titubeos: no debemos tolerar ninguna ventaja que se riña con la libre competencia. Ningún atajo para ganar mercado, ninguna pillería para evadir nuestras obligaciones. Repito, ningún atajo, ninguna pillería, ningún abuso ni mucho menos colusión. Les pido a los empresarios presentes que revisemos nuestros gobiernos corporativos", expuso.
De ahí que el dirigente de los empresarios llamara también a los empresarios a "hacerse cargo" y asumir la responsabilidad en este tipo de hechos.
"Todos hablamos de la crisis de confianza en que estamos inmersos. Nos tenemos que hacer cargo de la responsabilidad que nos incumbe en este deterioro. Sin embargo, también quiero decir que muchos estamos convencidos que estos ciclos se pueden superar, pero hay que tomar decisiones para recuperar confianza pérdida", sostuvo.
Por último, Salas consideró que la colusión "ofende a miles de emprendedores que compiten honestamente y burla a miles de consumidores".
Reformas
El presidente de la CPC también se refirió a las reformas que impulsa el gobierno ante la atenta mirada de la presidenta Bachelet, quien también participó del encuentro empresarial.
"Más que hacer reformas, es hora de hacer bien las que ya están en curso. Es hora de certezas", afirmó.
De esta manera, insistió en que los empresarios no están en contra de las reformas, pero piden que sean buenas y que no se requiere una nueva Constitución que cambie todo.
"Los empresarios queremos reformas pero reformas de buena calidad. Requerimos reformas institucionales buenas, serias y responsables que sean capaces de construir sobre nuestros logros. No necesitamos refundar el país a través de una nueva Constitución que parta de cero", sostuvo.
Bajo este contexto, concluyó su presentación señalando que "los empresarios estamos siempre disponibles para el diálogo y para alcanzar acuerdos. Somos parte de la solución".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.