Un mensaje de mesura ante las últimas cifras económicas, que han llevado al ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre a señalar que la recuperación "llegó con la primavera", lanzó este mediodía el Banco Central.
El vicepresidente del instituto emisor, Sebastián Claro, señaló en el marco de su presentación en el encuentro Fruittrade 2017 que la recuperación ha sido "esquiva" para la economía local.
El economista recalcó que tras "varios años" de bajo crecimiento, han comenzado a "mejorar" las expectativas de expansión del Producto en el país.
Sin embargo, enfatizó que la recuperación ha sido "esquiva" para el país y "trimestre tras trimestre" esta se ha ido "retrasando".
"Esto, ya sea por un ajuste mayor al anticipado en la inversión, por un ciclo de construcción de vivienda anómalo, por índices de confianza que han permanecido mucho tiempo en terreno negativo, y por algunos factores puntuales", afirmó, aunque matizó señalando que las señales de recuperación "están presentes" en el país.
"El escenario actual es desafiante para la política monetaria en Chile. Un primer reto viene de reconocer que después de sucesivas postergaciones, todavía no se visualiza con claridad en los datos un mayor dinamismo de manera generalizada", señaló el economista de la UC, quien el 10 de diciembre cumple su período de 10 años en el Consejo.
"En este sentido, todavía es temprano para dar por segura la recuperación, y a la economía le está costando tomar", lanzó la autoridad.
En las últimas semanas, las expectativas de crecimiento para el país han dejado de caer e incluso han mejorado tanto para este año como para el próximo. Esto, luego de que a inicios de mes el mismo instituto emisor, en el Informe de Política Monetaria (IPoM), mantuviera entre 2,5% y 3,5% el rango de expansión esperado del Producto en 2018, mientras que mejoró en 0,25 puntos la parte baja de la estimación para este año, situándola entre 1,25% y 1,75%.
Claro también tuvo palabras para dichas estimaciones. "La visión plasmada en el IPoM reconoce las mejores perspectivas hacia adelante, pero es cautelosa sobre la velocidad de la recuperación. Respecto de lo anticipado desde mediados de este año, el escenario base para 2017 y 2018 no incorpora ningún cambio sustantivo en las proyecciones", aseguró.
El vicepresidente del instituto emisor concluyó afirmando que ante este escenario la política monetaria "mantendrá" un nivel de expansividad "importante mientras la recuperación no se encuentre asentada".
Respuesta a De Gregorio
En el marco del mismo evento, el extitular del Banco Central, José De Gregorio, expuso antes de Claro realizando una crítica respecto al manejo de la tasa de interés de la autoridad monetaria el año pasado, señalando que el crecimiento del PIB podría haber sido 0,5 puntos adicionales en caso de haber recortado en un punto la tasa en 2016.
Claro refutó dichas críticas, afirmando que los desvíos de la actividad del PIB potencial son una "mala métrica" para medir la performance de la política monetaria.
"Mal se podría hacer una crítica relevante al manejo de la política monetaria en un periodo donde la inflación promedio ha estado en 3%, las expectativas han estado sólidamente en torno a 3%, las holguras de actividad y del mercado laboral son acotadas desde el punto de vista histórico, y el costo de financiamiento es históricamente bajo", aseguró el vicepresidente del Consejo, quien ingresó al mismo en 2007, año en que De Gregorio asumió la presidencia de la instancia.
"Ninguno de estos elementos da cuenta que la política monetaria sea una causa del bajo crecimiento, especialmente si consideramos que la inversión es el componente de la demanda más alicaído, y cuyas condiciones de financiamiento a diferentes plazos son las más bajas de la historia", concluyó.