Un mayor estímulo monetario evaluó el Consejo del Banco Central, según reveló hoy la minuta correspondiente a su última Reunión de Política Monetaria (RPM), realizada el 16 de marzo pasado.
Si bien el documento reveló que los cinco integrantes del instituto emisor decidieron en forma unánime bajar la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos base, llevándola hasta 3%, la División de Estudios de la entidad propuso un recorte aun mayor de 50 puntos base, hasta 2,75%, opción que finalmente fue desechada.
Según reflejan la minuta, la opción de recortar en 25 pb "tenía la ventaja de ser coherente con lo que esperaba la gran mayoría del mercado, lo que minimizaba posibles problemas comunicacionales".
"Ello era algo especialmente relevante dado que el IPoM se presentaba en un par de semanas. Además, si una vez finalizado el análisis del IPoM, el Consejo estimaba conveniente ampliar en algo más la expansividad de la política monetaria, esta decisión sería coherente con ello", agregó.
Y aunque el documento plantea que la segunda opción "también era coherente con la actualización del escenario de proyecciones y con la idea de realizar con rapidez la ampliación de estímulo monetario" , reconoce que "tenía el inconveniente que puede ser interpretado como que el Banco ha cambiado su visión de la economía y del impulso monetario necesario en una magnitud mayor que lo que sugiere el análisis realizado, dando pie a cambios de perspectivas sobre las acciones de política, que podrían ser rebatidas en el IPoM de marzo".
Respecto de lo antecedentes, el documento refleja que "el análisis preliminar del IPoM sugería que había una probabilidad significativa de que la ampliación del estímulo monetario necesaria para la convergencia de la inflación a la meta fuera algo mayor que la prevista en diciembre".
En el plano interno, en tanto, "las nuevas cifras de cuentas nacionales habían confirmado la debilidad de la economía y mostraban una desaceleración más marcada hacia fines del 2016, situación que la División Estudios estimaba permearía hacia la primera parte del 2017 y corregiría a la baja las proyecciones de crecimiento del PIB Resto para este año", explicó.