DOLAR
$959,35
UF
$39.280,76
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,35
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,92
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente de Icare destacó las perspectivas para Perú tras la victoria de Pedro Pablo Kuczynski.
Por: Mauricio Varas, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 5 de julio de 2016 a las 09:42 hrs.
El presidente de Icare, Juan Benavides, destacó esta mañana la importancia que juega el rol político en la economía.
A propósito del nuevo ciclo político en Perú bajo el mandato dePedro Pablo Kuczynski, el también presidente de Habitat aseguró que "en Chile hemos aprendido que la política sí importa".
"Puede impulsar o frenar el desarrollo, puede propiciar armonía o la polarización social, puede marcar la diferencia entre el entusiasmo o un pesimismo paralizante", aseguró.
En el marco del seminario Icare, habló sobre el creciente interés por conocer sobre las perspectivas de Perú como destino de inversiones chilenas y la evolución de su modelo de desarrollo "que tiene inspiración similar al nuestro" y "en varias materias parece avanzar con más decisión".
Benavides dijo que la Alianza del Pacífico es un bloque ideal para incentivar negocios conjuntos y que las señales económicas del Perú y la paz en Colombia son "buenas noticias para el vecindario".
"La Alianza del Pacífico es ideal para incentivar negocios conjuntos. Brinda oportunidades para la inversión extranjeras y está abierta a nuevos emprendimientos e innovaciones en diversas áreas", dijo Benavides en su discurso de inauguración del foro "Perú".
Benavides dijo que la reciente elección presidencial de Perú y sus estrechos resultados "dan una señal económica de optimismo que se agrega a las noticias de pacificación en Colombia. Vuelvo a empezar a sentir buenas noticias en el vecindario", dijo.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.