DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún Osvaldo Larrañaga y David Bravo, los "consultores" externos "no se hacen cargo de la alta tasa de omisión".
Por: Por Juan Castellón, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 25 de noviembre de 2013 a las 11:09 hrs.
Dos de los cinco miembros nacionales que revisaron el Censo 2012, reafirmaron hoy las conclusiones que entregaron en agosto pasado luego que una comisión de expertos internacionales recomendara no realizar una nueva muestra y llamara a utilizar los datos para la concreción de políticas públicas.
Dentro de esas conclusiones, está la de repetir el proceso censal.
"Queremos reafirmar nuestras conclusiones de agosto pasado", dijeron Osvaldo Larrañaga y David Bravo, quienes conformaron la comisión revisora.
"La principal conclusión del informe de ellos (comisión internacional) es que el Censo 2012 cumple con estándares adecuados y que los datos se pueden utilizar. Nuestra conclusión fue la contraria, que el censo tenía problemas suficientemente serios como para poder invalidar los usos", especificó Larrañaga.
"Nuestro diagnóstico es que se realice un nuevo censo, que sea en el año y las formas que determine la autoridad", sentenciaron.
Según los expertos nacionales, los "consultores" externos "no se hacen cargo de la alta tasa de omisión", luego que el panel concluyera en agosto que la tasa de omisión llegó a 9,3%.
"Es una tasa alta porque si uno la compara con el promedio de los censos históricos de Chile, es tres veces más alta esa tasa de omisión. No estamos hablando de diferencias poco significativas. Si uno lo compara con los censos recientes en América Latina, el Censo 2012 en Chile es el que tiene la más alta tasa de omisión con la excepción del censo de Perú", agregaron.
"Nuestro informe tiene más de 1.000 páginas de anexos, hay una evaluación bastante extensa de esos temas", resaltó.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.