DOLAR
$928,45
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.128,83
Bovespa
159.441,00
Dólar US
$928,45
Euro
$1.077,34
Real Bras.
$174,09
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,23
Petr. Brent
62,35 US$/b
Petr. WTI
58,48 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.257,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún Osvaldo Larrañaga y David Bravo, los "consultores" externos "no se hacen cargo de la alta tasa de omisión".
Por: Por Juan Castellón, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 25 de noviembre de 2013 a las 11:09 hrs.
Dos de los cinco miembros nacionales que revisaron el Censo 2012, reafirmaron hoy las conclusiones que entregaron en agosto pasado luego que una comisión de expertos internacionales recomendara no realizar una nueva muestra y llamara a utilizar los datos para la concreción de políticas públicas.
Dentro de esas conclusiones, está la de repetir el proceso censal.
"Queremos reafirmar nuestras conclusiones de agosto pasado", dijeron Osvaldo Larrañaga y David Bravo, quienes conformaron la comisión revisora.
"La principal conclusión del informe de ellos (comisión internacional) es que el Censo 2012 cumple con estándares adecuados y que los datos se pueden utilizar. Nuestra conclusión fue la contraria, que el censo tenía problemas suficientemente serios como para poder invalidar los usos", especificó Larrañaga.
"Nuestro diagnóstico es que se realice un nuevo censo, que sea en el año y las formas que determine la autoridad", sentenciaron.
Según los expertos nacionales, los "consultores" externos "no se hacen cargo de la alta tasa de omisión", luego que el panel concluyera en agosto que la tasa de omisión llegó a 9,3%.
"Es una tasa alta porque si uno la compara con el promedio de los censos históricos de Chile, es tres veces más alta esa tasa de omisión. No estamos hablando de diferencias poco significativas. Si uno lo compara con los censos recientes en América Latina, el Censo 2012 en Chile es el que tiene la más alta tasa de omisión con la excepción del censo de Perú", agregaron.
"Nuestro informe tiene más de 1.000 páginas de anexos, hay una evaluación bastante extensa de esos temas", resaltó.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
“El propósito es asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica", detalló la entidad.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.