DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún Osvaldo Larrañaga y David Bravo, los "consultores" externos "no se hacen cargo de la alta tasa de omisión".
Por: Por Juan Castellón, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 25 de noviembre de 2013 a las 11:09 hrs.
Dos de los cinco miembros nacionales que revisaron el Censo 2012, reafirmaron hoy las conclusiones que entregaron en agosto pasado luego que una comisión de expertos internacionales recomendara no realizar una nueva muestra y llamara a utilizar los datos para la concreción de políticas públicas.
Dentro de esas conclusiones, está la de repetir el proceso censal.
"Queremos reafirmar nuestras conclusiones de agosto pasado", dijeron Osvaldo Larrañaga y David Bravo, quienes conformaron la comisión revisora.
"La principal conclusión del informe de ellos (comisión internacional) es que el Censo 2012 cumple con estándares adecuados y que los datos se pueden utilizar. Nuestra conclusión fue la contraria, que el censo tenía problemas suficientemente serios como para poder invalidar los usos", especificó Larrañaga.
"Nuestro diagnóstico es que se realice un nuevo censo, que sea en el año y las formas que determine la autoridad", sentenciaron.
Según los expertos nacionales, los "consultores" externos "no se hacen cargo de la alta tasa de omisión", luego que el panel concluyera en agosto que la tasa de omisión llegó a 9,3%.
"Es una tasa alta porque si uno la compara con el promedio de los censos históricos de Chile, es tres veces más alta esa tasa de omisión. No estamos hablando de diferencias poco significativas. Si uno lo compara con los censos recientes en América Latina, el Censo 2012 en Chile es el que tiene la más alta tasa de omisión con la excepción del censo de Perú", agregaron.
"Nuestro informe tiene más de 1.000 páginas de anexos, hay una evaluación bastante extensa de esos temas", resaltó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.