DOLAR
$953,76
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,76
Euro
$1.117,03
Real Bras.
$176,60
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,76 US$/b
Petr. WTI
62,65 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.407,10 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn lo que va del año, nuestro país acumula un superávit de 1,7% del PIB, correspondiente a unos US$4.543 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 30 de octubre de 2012 a las 10:46 hrs.
Chile anotó este tercer trimestre un déficit fiscal de 0,3% del Producto Interno Bruto (PIB), que equivale a unos $882 millones, informó hoy Rosanna Costa, Directora de Presupuesto.
Asimismo, en lo que va del año, nuestro país acumula un superávit de 1,7% del PIB, correspondiente a unos US$4.543 millones.
Con todo, el gasto del Gobierno Central Total acumulado a septiembre subió un 6,2% real anual, impulsado principalmente por el gasto de capital, que aumentó 9,6% anual en el período.
En cuanto a los Activos del Tesoro Público, Costa señaló que a septiembre el saldo a precios de mercado del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) y el Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) totalizó US$14.981 millones y US$5.853 millones, respectivamente. En tanto, los Otros Activos del Tesoro Público sumaron US$13.350 millones.
Cabe destacar que el 2011, nuestro país cerró el año con un superávit fiscal de $1.560.630 millones (unos US$3.123 millones de aquel entonces), lo que supone un superávit de 1,3 % del PIB.
Gasto presupuestario
La ejecución del gasto del Gobierno Central Presupuestario muestra un avance de 67,6% respecto de la Ley aprobada, superior al 65,3% que registraba a igual fecha del año anterior.
El gasto del Gobierno Central Total estuvo impulsado principalmente por el gasto de capital, que creció 9,6% anual al noveno mes del año y 12,2% anual en el tercer trimestre. Mientras, el gasto corriente se incrementó 5,6% y 6,1% en cada período, respectivamente.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como los que afectaron a inmuebles en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial" destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.