DOLAR
$951,46
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,46
Euro
$1.117,00
Real Bras.
$171,02
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,76
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
65,52 US$/b
Cobre
5,74 US$/lb
Oro
3.436,42 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el mundo privado persiste la preocupación sobre lo que podría ocurrir con el número de trabajadores.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Los aires primaverales trajeron un mejor ánimo al mundo de los negocios, lo que se constató especialmente en el rubro agrícola. Luego de rendirse a un leve pesimismo en agosto, el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) avanzó 3,5 puntos en septiembre, retornando así a un ‘nivel neutral’ o, dicho de otra forma, a un estado donde no priman las percepciones ni positivas ni negativas.
Y el actor detrás del repunte de la medición que realiza el Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) de la Universidad del Desarrollo en conjunto con Diario Financiero, fue el campo. Un cuadro de extraordinario pesimismo mutó hacia uno sólo pesimista gracias a la mejora que se observó en las percepciones sobre lo que ocurrirá con los insumos y la misma situación del negocio. La primera de ellas, por ejemplo, se ubicó en terreno neutral, luego de estar en un nivel ‘muy pesimista’ el mes previo.
Lo anterior se dio en un contexto en que el tipo de cambio -uno de los factores relevantes para el comercio exterior- se depreció, en promedio, 1,5% en relación al mes previo, pasando de un nivel de $ 658,89 en agosto a $ 668,63 en septiembre.
El ICE correspondiente al conjunto de los sectores productivos considerados se reafirmó en el terreno neutral. Y a excepción del financiero, hubo aumentos generalizados el mes pasado.
Contrario a lo registrado en agosto, de hecho, en el caso de construcción resaltaron las alzas en las percepciones sobre la demanda nacional y el precio de insumos, volviendo ambos así a un ‘nivel neutral de expectativas’.
Minería e industria presentaron avances de 0,2 y 2,6 puntos durante septiembre, respectivamente. Del mismo modo, el ICE del área comercio acentuó su repunte al subir 1,4 puntos.
Acorde con lo ocurrido en el rubro agrícola y de la misma construcción, el ánimo general de los empresarios también tendió a mejorar respecto de sus negocios, como al futuro de sus insumos. El resultado los ubicó nuevamente en el segmento neutral de expectativas.
La única percepción que no levantó cabeza fue el relativo a la situación de la economía, que registró una caída 2,7 puntos, permaneciendo en un nivel ‘levemente pesimista’.
Tampoco se salvó de este último cuadro el ánimo sobre lo que ocurrirá con el número de trabajadores a pesar de que mostró un ligero repunte en septiembre.
Al revisar por tamaño de empresa, en el caso de las grandes también se observa un leve pesimismo sobre lo que ocurrirá con su dotación de personal.
Esta sensación coincide con la inquietud que persiste en el mundo de los economistas sobre el mayor desempleo que debiera implicar el lento crecimiento de la economía, aunque las cifras oficiales aún reflejan estabilidad. De hecho, la última información señala que la desocupación en el país llega a 6,9%.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.