Por Rodolfo Carrasco M.
A pesar de que el Congreso terminó de despachar la Ley de Presupuestos 2014 en tiempo récord y faltando un día para el plazo máximo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció que debido a que se rechazó acelerar la entrega de la subvención escolar preferencial para terceros y cuartos medios, el Ejecutivo estudia enviar de un veto o un proyecto especial con discusión inmediata para insistir en ese tema.
El ministro sostuvo que “hemos sacado un presupuesto que está en las mismas condiciones en que lo ingresamos, no hay incremento de recursos, el crecimiento del gasto está de acuerdo a lo que el Ejecutivo”, es decir, un 3,9% respecto de la ejecución proyectada en 2013 y que es 2,1% respecto del aprobado para 2013.
Y explicó que “debo lamentar profundamente que hayan sido rechazados los recursos para adelantar el tercero y cuarto medio en la subvención escolar preferencial. Estamos hablando de recursos que van alrededor de 170 mil niños vulnerables, estábamos en condiciones de adelantar para 2014, pero francamente no entendemos que la Concertación y el PC hayan rechazado este adelantamiento de recursos”.
Valoró que en comisión mixta el gobierno lograra reponer los “fondos de apoyo regional, los llamados fondos espejo del Transantiago, con alrededor de US$ 400 millones que hasta la última instancia de la mixta estaban en entredicho en ambas cámaras”. Adicionalmente, destacó que “se lograron dejar fuera todos aquellos elementos inadmisibles que habían quedado aprobados en la Cámara de Diputados y que fueron rechazados en el Senado”.
Larraín enfatizó que “culminamos un buen presupuesto para Chile, no para un gobierno específico” y sobre el veto o proyecto comprometido dijo que lo enviarán con discusión inmediata “es un tema que vamos analizar con el presidente de la República”.
A su vez, el diputado Carlos Montes (PS) señaló que este presupuesto “no ha sido una buena experiencia, el gobierno saliente quería sacar el presupuesto sin cambiar nada, esa no es una actitud respetuosa ni democrática con la oposición” y planteó que el “Fondo de Libre Disponibilidad (FLD) es una imagen, pero lo que hicieron es que recortaron presupuestos de muchos programas y los juntaron para llamarlo de libre disponibilidad”.
Cabe señalar que a pesar de los requerimientos de la Nueva Mayoría de elevar de US$ 600 millones a US$ 700 millones el FLD, el Ejecutivo no accedió y tampoco redujo la estimación de crecimiento de 4,9% para 2014 a 4%, como pedía la oposición.
Montes dijo que si se presenta un veto por la subvención “no es lo más democrático, el gobierno abusa con los vetos” y consideró que lo más adecuado es una ley que aborde el tema.
Falta de coordinación
Durante la jornada de ayer en la votación en tercer trámite en la Cámara de Diputados se registraron votaciones cruzadas entre diputados de la DC y la Nueva Mayoría.
Algunos DC como Matías Walker votaron con la Alianza, lo que generó la indignación de algunos parlamentarios socialistas. Sin embargo, los DC acusaron “falta de coordinación” desde el comando de la Nueva Mayoría, en especial del jefe de programa Alberto Arenas.
Sin embargo, desde el PS y el PPD manifestaron que si bien cada parlamentario es libre de votar, no corresponde culpar al jefe de programa y más bien lo analizan como una forma de “horadar” el protagonismo de Arenas en la toma de decisiones y posicionarse para buscar en su momento lograr poner a un DC en el ministerio de Hacienda, cuando Bachelet tenga que armar su gabinete, si sale electa.
"Amarraron recursos que la derecha no administrará"
En una conferencia de prensa para dar a conocer que la abanderada de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, participará de los debates organizados por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) y de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), la vocera de comando, Javiera Blanco, fue consultada por la aprobación del presupuesto 2014 y particularmente por los recursos de la subvención escolar. Al respecto, la ex subsecretaria planteó que en este tema "no hay que perderse. Lo que está en juego, y acabamos de ver hoy día (ayer) es que un gobierno, en una actitud mezquina, lo que ha hecho es amarrar un presupuesto que, a todas luces, no será la derecha quien lo administrará".
En ese sentido, agregó que "lo que hay de fondo es un gobierno que ha querido amarrar un presupuesto desde el primer día, y esto lo vimos también con el fondo de libre disponibilidad, que sólo será de US$ 380 millones. Lo que se ha pedido siempre es un fondo que sea equivalente al que dejó la anterior administración".
En tanto, el jefe de comunicaciones del comando, Álvaro Elizalde, planteó críticas al anuncio de plan de gobierno de Evelyn Matthei, luego de que el miércoles presentaran 30 medidas adicionales con el fin de acercar posturas con los electores de los otros abanderados que no pasaron a segunda vuelta. "Quiero dar un solo dato: el programa de la candidata de la UDI, con las improvisaciones de última hora, cuesta US$ 20 mil millones", y señaló que este se financiaría solo con déficit estructural, "es decir, con endeudamiento".
Agregó que "nuestro programa cuesta US$ 15.100 millones de dólares, es decir, ellos con más plata van a hacer menos, y claramente no señalan cuáles van a ser las fuentes de financiamiento (...) al final del gobierno de la candidata de la UDI, el país va a estar más endeudado".
La principal polémica que cruzó la aprobación del erario
fue el Fondo de Libre Disponibilidad para el próximo gobierno.