DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSolo la Universidad de Chile prevé que el Producto se expandirá 3% como espera el gobierno. Ajuste también se extendió al ejercicio 2020.
Por: Sebastián Valdenegro
Publicado: Viernes 23 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
Nada le borraba la sonrisa de la cara ayer al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien en el Congreso aseguraba que el destrabar la reforma tributaria ayudaría a levantar las alicaídas expectativas económicas.
Ánimo que continúa deteriorado, al menos en los que respecta a las proyecciones de crecimiento de este año, las que volvieron a corregirse a la baja. El sondeo Consensus Forecast de agosto dio cuenta de que en promedio las 22 consultoras, universidades y bancos de inversión consultadas rebajaron en dos décimas sus apuestas de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, situándola en 2,6%. Hace apenas tres meses, los consultados apuntaban a un 3,2%.
De esta manera, los analistas se alejan cada vez más de la meta oficial del Ministerio de Hacienda, que oscila entre 3,5% y 3%, con un sesgo hacia 3,2%. De hecho, la Universidad de Chile es la única entidad que ve un Producto expandiéndose 3% este año.
El actor más pesimista para el actual ejercicio volvió a ser Capital Economics, esperando apenas un 2% de crecimiento, seguido del 2,2% que anticipan Gemines y Oxford Economics, y el 2,3% que prevén LarrainVial y Goldman Sachs.
El economista senior de Libertad y Desarrollo (LyD), Tomás Flores, explica que redujo de 3,2% a 2,8% su pronóstico de PIB para este año, debido principalmente a la nueva caída en el volumen físico de las exportaciones, el que en promedio se redujo 2,6% en el primer semestre.
En términos de composición, los consultados redujeron en dos décimas sus pronósticos de expansión del consumo para el ciclo vigente, situándolas en 2,8%. En cambio, para el desempeño de la inversión -medida por formación bruta de capital fijo- mantuvieron sus apuestas en 4,2%.
En cuanto a la inflación, el pronóstico no varió y se situó en 2,7%.
El resultado también dio cuenta de que el pesimismo comienza a contagiar al próximo año. Así, las entidades consultadas redujeron en una décima sus pronósticos a 3,1%. Banco BICE y Capital Economics son los más optimistas de cara al próximo ciclo con un 3,5% de avance, mientras que Oxford Economics se ubica en el piso de las expectativas con 2,7%.
En composición, el crecimiento del consumo se redujo en una décima a 3,2% en el ejercicio, en tanto que lo pronosticado por la inversión se corrigió en la misma magnitud a 4,4%.
Para la inflación, la rebaja fue de una décima, anticipando que los precios internos mostrarán una variación de 2,8% a diciembre de 2020.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.