DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUno de los sectores que más destaca es la minería que registró su mayor aumento en dos años con una variación de 26,1 puntos.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
A pesar del repunte que registraron casi todos los sectores económicos, el Índice de Confianza Empresarial (ICE), que elabora mensualmente el Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) de la Universidad del Desarrollo (UDD) en conjunto con DF, no logró revertir del todo el empeoramiento registrado en los dos meses previos, alcanzando en julio 10,3 puntos, 6,1 puntos más que el mes anterior, llegando a un nivel de leve optimismo. “Pese a la elevada incertidumbre y perspectivas adversas del escenario externo, el leve optimismo de la confianza empresarial se sustenta en la situación económica interna dado que el crecimiento ha sido mayor a lo esperado, con un crecimiento anual del Imacec de 6,2% durante junio”, explica el informe.
Uno de los sectores destacados es la Minería, que registró el mayor aumento en dos años de la confianza, desde -18,1 puntos hasta 8,1 puntos.
Aún cuando logró un leve aumento de 4,1 puntos respecto de junio, el rubro Agrícola se mantuvo en un nivel de pesimismo leve, “principalmente por el menor precio del dólar que sólo en julio disminuyó casi $ 20”.
El sector Construcción, que continúa siendo la rama con mayor confianza en términos absolutos, aumentó 11,3 puntos, principalmente por el alto dinamismo de las ventas de viviendas en Santiago que aumentaron en abril un 35%. El sector Financiero aumentó 8 puntos volviendo a la senda optimista, al igual que la Industria que aumentó marginalmente pasando a un optimismo moderado. Tras tres meses de caídas, la percepción a futuro del negocio muestra una mejoría pasando de un pesimismo moderado a un optimismo leve.
De todos los sectores sólo el Comercio registró una baja de 7,4 puntos, acercándose a niveles de pesimismo del año pasado.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.