Por S. Valdenegro Toro
La desaceleración de la economía chilena generó eco en el Congreso, principalmente en la Democracia Cristiana, que pedirá citar a una sesión especial en la Cámara de Diputados para analizar el estado de la actividad. A la instancia serán invitados los titulares de Hacienda, Alberto Arenas, y Economía, Luis Felipe Céspedes, además del vicepresidente ejecutivo de la Corfo, Eduardo Bitrán, y el presidente de BancoEstado, Rodrigo Valdés.
La iniciativa -que está en proceso de recolección de firmas- tendrá como eje enviar una señal de “preocupación” por la marcha de la economía al sector privado y para que los secretarios de Estado y jefes de servicio expliquen las medidas que está tomando el Ejecutivo para revertir el actual escenario de la menor expansión del PIB.
La cita se realizaría a inicios de septiembre y sería la puesta en escena para acelerar la tramitación de la agenda pro crecimiento, iniciativa presentada por el Ejecutivo a mediados de mayo y que, según el diagnóstico en la falange, no ha generado el cambio en las expectativas esperado.
Y en este contexto, todos los dardos apuntan a Céspedes. El diagnóstico al interior de la DC -donde milita el secretario de Estado- es que su gestión se ha caracterizado por un “bajo perfil” que ha sido “superior al mostrado por otros ministros de Economía”, por lo que en el partido buscan realzar su rol y ponerlo “en el centro de la acción” del plan de reactivación de la actividad local.
Mañana los diputadores y senadores DC de las comisiones de Hacienda y Economía, junto con los jefes de partido y los titulares de bancada de la falange, visitarán a Céspedes para dar una señal de apoyo público a su gestión, “para que asuma el liderazgo de la reactivación económica y se pueda agilizar la implementación de la agenda pro crecimiento”, dijo el vicepresidente DC, el diputado Fuad Chahín, quien señaló que hay disposición en la falange para aprobar “lo antes posible” algunos artículos particulares de la agenda, como las capitalizaciones de empresas públicas como BancoEstado y Codelco.