El ministro de Hacienda, Mario Marcel, celebró las cifras de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre, cuando la actividad se expandió un 3,1%, por encima de lo esperado, según informó esta mañana el Banco Central.
Desde La Moneda, el secretario de Estado adelantó que el Ejecutivo va a revisar al alza su proyección de crecimiento para este año, situada en 2,5% en el Informe de Finanzas Públicas (IFP) dado a conocer a fines de julio. La próxima actualización será a inicios de octubre, junto con la entrega del Presupuesto fiscal 2026.
“Vamos a revisar nuestra proyección, probablemente tengamos más modificaciones del lado de la demanda interna que del Producto. Y demanda interna, significa inversión y consumo privado, consumo de los hogares, bienestar para las familias”, señaló.
Marcel destacó la revisión al alza la cifra de crecimiento efectivo del primer trimestre que realizó el Banco Central, desde 2,3% a 2,5%: “Estamos hablando de casi medio punto mayor a lo que hasta el momento se suponía que estaba creciendo nuestra economía este año”, recalcó.
Agregó que “con estas cifras, el crecimiento de la economía para el año móvil terminado en junio del 2025, comparado con julio de 2023 a junio del 2024, creció 2,9%, y creo que habría que decir que, si no fuera por los factores estacionales y el año bisiesto, probablemente estaríamos en 3% o levemente por encima de 3%”.
Marcel sostuvo que “son cifras muy valiosas y muy alentadoras que muestran que se ha ido consolidando un ritmo de crecimiento superior al que muchos habían estimado, superior al que tuvimos entre en la década previa al estallido social y de la pandemia”.
La autoridad reiteró que “como habíamos adelantado, este año vamos a tener un crecimiento sostenido, mayor al que muchos habían estimado, pero sostenido sobre la base del dinamismo de las exportaciones y de la inversión. Y eso es muy importante porque en el caso de las exportaciones, estamos en un período de mucha incertidumbre respecto al comercio mundial y vemos que nuestras exportaciones siguen evolucionando positivamente”.
Planteó que en el caso de la inversión no solamente genera demanda interna, sino que genera capacidad productiva para seguir creciendo en el futuro: “Así que creo que son cifras que tenemos que valorar y que nos indican que para este año y con nuestra proyección de 2,5%, que por el momento estaba por arriba de otras proyecciones de mercado, probablemente va a ser la más acertada y quizás haya que elevarlo un poquito en atención a estos datos”.
Perspectivas hacia adelante
El ministro adelantó que el buen registro de la primera parte del año anticipa también un buen desempeño en lo que resta del ejercicio, principalmente en el actual tercer trimestre.
“Con estas cifras, esto nos coloca en un punto más alto para enfrentar cualquier contingencia en lo que resta del año. Lo que uno puede esperar es un tercer trimestre que sea también bastante positivo y el cuarto no lo va a ser tanto en la comparación 12 meses, porque el cuarto del año pasado fue bastante sólido. Pero con eso, como digo, ya se va volviendo bastante seguro que crezcamos este año un 2,5%o una décima más o algo así”, cerró.