Macro

Débil consumo golpea ventas del comercio e importaciones del retail

Ventas totales , que evidencia el dinamismo del comercio cayó a su menor nivel del año, mientras que el índice general de volumen de las importaciones del sector registró su primera contracción.

Por: Pamela Cuevas V | Publicado: Miércoles 28 de agosto de 2019 a las 16:17 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Rodolfo Jara
Foto: Rodolfo Jara

Compartir

Un retroceso de 1,5% registraron las ventas totales en la Región Metropolitana de acuerdo con las cifras entregadas por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) en los primeros siete meses del año, su peor marca en lo que va del año. En tanto las ventas de locales equivalentes acumula en el mismo período una caída de 3,7%, siguiendo la tendencia negativa que lleva desde julio de 2018.

En cuanto a su desempeño mensual, en julio las ventas totales da cuenta de una caída de 2,4%, mientras que las de locales equivalentes lo hizo un 2,5%. Ello, a pesar de los dos días hábiles de más que registró el mes y aun cuando la base de comparación era baja.

Imagen foto_00000002

El informe señala que dentro del negativo resultado se ve una tendencia creciente en los resultados en términos de locales equivalentes (durante los últimos periodos), lo que podría estar indicando cierta recuperación en el sector, pero que aún no logra transformarse en crecimiento positivos.

No obstante aquello, la gerenta de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, aclaró que si se quiere ver el efecto macroeconómico en el consumo se debe monitorear las ventas totales presenciales, las que han registrado caídas de 2,4% en junio y julio en comparación con el mismo mes del año anterior.

Un punto relevante es el nexo del consumo con la masa salarial. Al respecto el reporte señala que la masa salarial, estimada por el Departamento de Estudios de la CNC en base a los datos del INE, registró un alza de 3,1% real en junio, desacelerándose respecto a mayo, y reafirmando el quiebre en la tendencia positiva que se registró en el quinto mes del año.

"La desaceleración de la masa salarial no es una buena noticia para el consumo de los hogares, ya que esta se relaciona con el poder adquisitivo de las personas, y al perder su impulso repercute en sus gastos. A esto se suma la baja en las confianzas de los consumidores (GFK Adimark) que completó un año en terreno pesimista y que, pese a registrar una leve alza en julio, aún se mantiene en zona crítica".

En los resultados de julio influyó la baja en la línea de Supermercados, que es una categoría con un peso significativo en el indicador.

Menos importaciones

Otro efecto por el menor consumo fue la caída de 1,2% en el segundo trimestre que registró el índice de volumen de importaciones del retail. El indicador que elabora la CNC junto a la consultora Quant Research, registró su primera contracción desde el primer trimestre de 2016, cuando  cayó un 9,3%.

De acuerdo con el reporte este resultado fue arrastrado por la categoría de electrónica - la que tiene el mayor peso en la canasta- que marcó un descenso de 6,1%.

Según el informe la debilidad en las importaciones del retail están en línea con los magros resultados que ha experimentado el sector, donde se ha registrado prácticamente un nulo crecimiento en lo que va del año. A ello se suma el efecto de las altas acumulaciones de inventarios registradas durante el primer trimestre junto a unas bajas expectativas sobre el comportamiento de las ventas en lo que resta del año.

En valor, vestuario, calzado, línea blanca, electrodomésticos y electrónica también registraron un descenso, que en este caso llegó al 5,3%. Con esto, el indicador lleva cuatro trimestres a la baja, en el contexto de la guerra comercial que enfrenta a las dos principales economías del mundo.

Al respecto Silva, comentó "que más del 50% de estos productos provienen de China, y en el caso de Vestuario alcanza el 72%, por lo que la desaceleración que está viviendo el gigante asiático, junto a la devaluación del yuan para fortalecer la competitividad de sus exportaciones, ha tenido efecto en los precios de importación de los principales bienes importados por el Retai". Agregó que ello, podría ayudar a amortizar en cierta medida el alza del dólar y sus efectos en el precio final de estos productos.

Por país de procedencia China es el principal origen de todas las categorías. En calzado representa el 56,1% mientras que en artículos electrónicos es el 68,4%.

Lo más leído