DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre los ocupados los trabajadores por Cuenta Propia subieron 8,1% y los asalariados cayeron -2,1%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 31 de marzo de 2017 a las 09:00 hrs.
La tasa de desempleo del trimestre móvil diciembre 2016-febrero 2017 subió a 6,4%, según dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que representa un aumento de 0,5 puntos porcentuales en relación a igual período del año pasado y 0,2 puntos más respecto al trimestre móvil anterior.
La cifra, además, se ubicó levemente por sobre las estimaciones de analistas consultados por Reuters y Bloomberg, quienes esperaban una tasa en 6,3%.
La variación positiva anual de la tasa de desocupación se debió al menor incremento que registraron los Ocupados (0,7%) respecto a la Fuerza de Trabajo (1,2%), lo que implicó que los Desocupados crecieran (9,2%).
Según expuso el INE, considerando estos indicadores se da "cuenta de una mayor presión en el mercado laboral".
El crecimiento de los Ocupados se asoció a los sectores Comercio (2,9%), Industria Manufacturera (3,2%) y Otras Actividades de Servicios (10,6%). Los descensos más importantes se presentaron en Actividades Financieras y de Seguros (-12,1%), Construcción (-2,5%) y Hogares como Empleadores (-4,3%).
Ampliando el panorama entre los Ocupados, el INE explicó que crecieron impulsados por trabajadores por Cuenta Propia (8,1%).
Por otro lado, los Asalariados registraron la disminución más pronunciada de la actual encuesta (-2,1%).
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.