DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor la educación y los alimentos. El precio de los limones sigue subiendo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 7 de abril de 2017 a las 08:08 hrs.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta mañana que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación de 0,4% en marzo, ligeramente más bajo que el promedio de 0,5% que esperaban los expertos.
Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año llega a 1,2% mientras que en doce meses se ubica en 2,7%, por debajo del centro de la meta del Banco Central. Esto refuerza la expectativas de una política monetaria más agresiva.
El IPC conocido como subyacente, que no incluye frutas, verduras frescas y combustibles, mostró una variación de 0,3%.
Entre los productos con mayor ponderación en el IPC, los arriendos avanzaron 0,5% (0,024pp de incidencia) y los Servicios de Eneseñanza Universitaria lo hicieron un 4,3% (0,178pp). En tanto, las gasolinas retrocedieron -1,7%, restando 0,049pp al índice.
Entre las siete divisiones de la canasta que subieron, las mayores incidencias estuvieron en Educación, con un 4,3% de incremento, y los Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, que lo hizo en 0,5%, con una incidencia de 0,352 y 0,104 puntos porcentuales (pp) respectivamente.
El resto de las divisiones que registraron alzas, sumaron en conjunto 0,114pp. En tanto, la división Transportes retrocedió 1,2%, restando -0,170pp.
En Educación, la superior subió un 4,6%, mientras que la enseñanza pre-escolar y básica lo hizo en 3,9%.
Por su parte, en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, cuatro de las once clases tuvieron alzas, destacando las Hortalizas, Legumbres y Tubérculos con un avance de 4,8% y las Carnes, con un 0,7%.
En tanto, lo productos que más elevaron sus precios fueron los tomates (15,9%) y los limones (18,8%), con incidencia de 0,056 y 0,046 pp, respectivamente.
Así, el tomate acumula una variación de 10,9% en lo que va del año y de 6,6% en doce meses. Según el INE, la variación de marzo "se explicó por una menor oferta, debido al término de la temporada productiva de la zona central del país".
Lo anterior fue contrarrestado parcialmente por el inicio de la temporada de producción proveniente de Arica, principal fuente abastecedora en los meses de invierno.
En tanto, los limones acumulan 96,6% en lo que va del año y 70,8% en doce meses. El avance en el tercer mes del año, al igual que en los dos meses previos, se explicó por una baja oferta a nivel nacional, debido a factores climáticos que han afectado a las principales zonas de producción de este cítrico.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.