El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta mañana que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación de 0,4% en marzo, ligeramente más bajo que el promedio de 0,5% que esperaban los expertos.
Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año llega a 1,2% mientras que en doce meses se ubica en 2,7%, por debajo del centro de la meta del Banco Central. Esto refuerza la expectativas de una política monetaria más agresiva.
El IPC conocido como subyacente, que no incluye frutas, verduras frescas y combustibles, mostró una variación de 0,3%.
Entre los productos con mayor ponderación en el IPC, los arriendos avanzaron 0,5% (0,024pp de incidencia) y los Servicios de Eneseñanza Universitaria lo hicieron un 4,3% (0,178pp). En tanto, las gasolinas retrocedieron -1,7%, restando 0,049pp al índice.
Divisiones con más incidencia
Entre las siete divisiones de la canasta que subieron, las mayores incidencias estuvieron en Educación, con un 4,3% de incremento, y los Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, que lo hizo en 0,5%, con una incidencia de 0,352 y 0,104 puntos porcentuales (pp) respectivamente.
El resto de las divisiones que registraron alzas, sumaron en conjunto 0,114pp. En tanto, la división Transportes retrocedió 1,2%, restando -0,170pp.
En Educación, la superior subió un 4,6%, mientras que la enseñanza pre-escolar y básica lo hizo en 3,9%.
Por su parte, en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, cuatro de las once clases tuvieron alzas, destacando las Hortalizas, Legumbres y Tubérculos con un avance de 4,8% y las Carnes, con un 0,7%.
Tomate y Limón lideran alzas
En tanto, lo productos que más elevaron sus precios fueron los tomates (15,9%) y los limones (18,8%), con incidencia de 0,056 y 0,046 pp, respectivamente.
Así, el tomate acumula una variación de 10,9% en lo que va del año y de 6,6% en doce meses. Según el INE, la variación de marzo "se explicó por una menor oferta, debido al término de la temporada productiva de la zona central del país".
Lo anterior fue contrarrestado parcialmente por el inicio de la temporada de producción proveniente de Arica, principal fuente abastecedora en los meses de invierno.
En tanto, los limones acumulan 96,6% en lo que va del año y 70,8% en doce meses. El avance en el tercer mes del año, al igual que en los dos meses previos, se explicó por una baja oferta a nivel nacional, debido a factores climáticos que han afectado a las principales zonas de producción de este cítrico.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.