DOLAR
$966,29
UF
$39.235,38
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.136,17
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.646,00
Dólar US
$966,29
Euro
$1.128,69
Real Bras.
$178,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,65
Petr. Brent
65,79 US$/b
Petr. WTI
61,96 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.387,00 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Sábado 19 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
¿Son las empresas exportadoras más productivas que aquellas que no lo hacen? Y si lo son, ¿a qué se debe? Estas y otras hipótesis intentará responder el economista Sebastián Claro en la investigación que está trabajando y que lo acaba de llevar a instalarse con parte de su familia –viajó el sábado 12-, durante un par de semanas, en la Universidad de Toronto, Canadá.
El exconsejero y otrora vicepresidente del Banco Central, Phd de UCLA y profesor del Instituto de Economía de la UC, va una vez al año para reunirse con sus coautores, Bernardo Blum e Ignatius Horstmann, con quienes prepara actualmente varios papers sobre productividad y exportaciones.
La relación con ellos data de hace una década, puesto que en conjunto han escrito varias investigaciones.
Esta vez el objetivo es tratar de identificar qué políticas pueden promover y potenciar la productividad y las exportaciones. El problema es que observar la productividad es bastante difícil, para esto usarán data nacional e internacional, aplicando modelos matemáticos. El resultado podría estar recién en tres años más. 
En el levantamiento de capital participaron los tres creadores de Cornershop a través de Buenaonda, su fondo de capital de riesgo, así como Matías y José Tomás Daire, y Georges de Bourguignon de VentiPay.
Menores montos de inversión inicial, baja desocupación, flujos estables y arrendatarios de renombre han atraído capital al segmento. Fondos, aseguradoras y family offices han protagonizado las transacciones.