Por Cristián Bastías Flores
El Banco Central publicó ayer el Informe de Percepciones de Negocios de noviembre, medición que consignó un deterioro en las sensaciones de los empresarios acerca de la evolución de sus negocios durante los últimos meses, además de una moderación en sus niveles de inversión.
“También resalta la visión de algunos encuestados de que si bien aún no han visto una desaceleración en sus negocios, perciben un ambiente de mayor cautela y menor crecimiento esperado”, destaca el documento.
Sin embargo, los encuestados son optimistas respecto a este punto, ya que mayoritariamente esperan que el próximo trimestre mejore su desempeño.
En ese contexto, el panorama para la inversión también se ha moderado. “Ello responde tanto a la percepción de menor actividad como a la maduración de algunos proyectos de inversión de envergadura. Otros destacan que solo harán inversiones tendientes a mantener la capacidad operativa y no a ampliarla”.
Percepción por regiones
En la zona norte, el documento destaca que la actividad se ha visto resentida por una disminución en la ejecución de proyectos mineros y acciones destinadas a racionalizar costos por parte de las empresas mineras, lo que también está teniendo efectos en la demanda que enfrentan otros sectores.
En la zona centro, destacan los efectos de las heladas sobre el sector agrícola. Existe una percepción generalizada de que en los meses que vienen se verán efectos en una menor demanda por mano de obra y otros insumos.
Mientras que en la zona sur, la mayoría señala -a excepción del sector ganadero- que este año en su conjunto será mejor que 2012. Ello debido, entre otros factores, a la recuperación del precio del salmón.
En cuanto al mercado laboral, “la preocupación por su estrechez se ha ido reduciendo y ahora predomina la percepción de que es menos difícil que hace unos meses contratar personal”. En todo caso, reportan que no han observado una moderación marcada de las tasas de crecimiento de los salarios.
Respecto de las condiciones financieras, la evaluación general es que estas no han sufrido grandes cambios en los últimos meses.
Vergara destaca "buena posición" de Chile
El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, aseguró ayer que Chile está preparado para una eventual menor liquidez mundial.
"Las condiciones monetarias globales se normalizarán y el término del financiamiento internacional extremadamente abundante y barato se acabará".
Sin embargo, esto en Chile "no nos llega como una mala noticia", dijo el titular de la institución.
A su vez, explicó que esto se da en parte porque la balanza comercial ha venido mejorando de forma gradual, la entrada bruta de capital sigue concentrada en la inversión extranjera directa, parte importante del gasto externo va a bienes de inversión y "nuestra posición fiscal ha ido mejorando desde que empezó la crisis", destacó.
Sin embargo, Vergara advirtió que "no es momento de ser complacientes", ya que "el impacto del retiro de las políticas de alivio cuantitativo sobre el resto del mundo dependerá de cuándo suceda, cómo se haga, y qué hagan los países en el intertanto".