El proceso de desaceleración de la economía chilena que comenzó con una fuerte caída en la inversión a fines del año pasado, poco a poco se ha ido traspasando a otras variables como el consumo.
Un hecho con consecuencias para los ingresos del Fisco, pues por el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) anotó al cierre del primer semestre un crecimiento de sólo 3,6%, su menor nivel desde el 2009, año de la crisis subprime.
Este resultado se explica por un alza de 5,3% en el primer trimestre y de 2% el segundo.
En cuanto a los ingresos por Impuesto a la Renta, la tributación de la minería privada cayó 18,9%, mientras que la del resto de los contribuyentes cedió 10,5%. En tanto, los recursos por impuestos específicos al tabaco y combustibles crecieron 2,2%.
Así lo informó ayer el Director de Presupuestos (Dipres), Sergio Granados, al presentar la ejecución del Gobierno Central al primer semestre de 2014. “Los ingresos por concepto de IVA, vienen disminuyendo en forma significativa y en relación al primer semestre de 2013, registra una baja de 2%”, indicó.
Por ello, para reactivar la economía, el gobierno ha sostenido que ejecutará en su totalidad el presupuesto 2014. “Hicimos un compromiso de llevar adelante la ejecución total del presupuesto 2014. Y, según las cifras del primer semestre, la ejecución del gasto público del primer semestre es la mejor de los últimos cuatro años”, señaló el ministro de Hacienda, Alberto Arenas.
En concreto, las cifras de la Dipres muestran que el avance del gasto gobierno central llegó a 45,5%, mientras que la ejecución del gasto en inversión para el período alcanzó a 50,1%.
“Ejecutaremos al menos la totalidad del presupuesto aprobado, aunque nuestras proyecciones apuntan a que vamos a sobreejecutar, ya que el año pasado hubo subejecución y un déficit en algunos ministerios relevantes como salud”, sostuvo Granados.
Aceleración del gasto
Si bien durante los primeros meses de la administración de Bachelet, la ejecución ha sido más “normal” que el año pasado, el proceso de desaceleración ha obligado al gobierno a acelerar el gasto. En ese sentido, Granados afirmó que junio mostró un nivel “normal” de ejecución, con una variación de 8,3% frente a enero y febrero que tuvieron niveles de 6,8%.
Así, en los primeros seis meses del año el gasto público sube 4,9% y las proyecciones del gobierno apuntan a una expansión del orden de 6,5% a 6,6% para todo 2014.
El informe arrojó, además, que los ministerios con el mayor avance en la ejecución del gasto corriente son Interior (54%); Trabajo (51,8%); Salud (51,4%) Defensa (49,9%); y Educación (44,0%). Mientras que las carteras con mayor ejecución del gasto en inversión son Vivienda (50,9%); Obras Públicas (43,7%); Interior (42,1%); Salud (30,7%) y Educación (27,1%).
Con todo, el balance del gobierno central para el semestre arrojó un saldo positivo equivalente al 0,1% del PIB estimado para 2014. De todas formas, la proyección para el año se mantiene en un déficit efectivo de 2% sin reforma tributaria y de 1,7% con reforma tributaria, mientras que el déficit estructural será de entre 1,3% y 1% del PIB dependiendo de los recursos del cambio impositivo.

