DOLAR
$950,99
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.285,55
SP IPSA
9.063,11
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$950,99
Euro
$1.119,15
Real Bras.
$178,57
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,37 US$/b
Petr. WTI
63,19 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.685,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Economía explicó que si bien el efecto del alza del tipo de cambio tendrá una incidencia en la inflación de corto plazo, mejora las perspectivas de los exportadores.
Por: Nidia Millahueique, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 3 de diciembre de 2014 a las 10:26 hrs.
En el mismo tono utilizado ayer por el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, hoy el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, defendió la solidez de la política fiscal del país ante la caída del precio del cobre y el alza del dólar.
"Chile es un país con una política fiscal sólida, que hemos construido y que nos ha permitido reducir nuestros niveles de endeudamiento como país, nos permite implementar una política fiscal contracíclica y además está orientada en criterios de largo plazo", dijo el titular de Economía en un seminario de Pulso.
Respecto a si el alza del tipo de cambio tendrá incidencia en la inflación, Céspedes dijo que el efecto puede ser de corto plazo, tal como lo muestran las cifras de mercado.
"Las expectativas de inflación en los horizontes de un año o dos años permanecen ancladas en el 3%, por lo tanto le permiten al banco central implementar un política monetaria expansiva que dinamiza la economía", añadió.
Por otra parte, el titular de Economía explicó que con el alza del dólar quienes se verán favorecidos serán los sectores exportadores, como el industrial y el agrícola.
"El alza en el tipo de cambio es muy favorable para nuestros sectores exportadores (...) se ven beneficiados porque se hacen más competitivos, en sectores como el turismo, el sector industrial y también nuestro sector agrícola", sostuvo.
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.