DOLAR
$951,58
UF
$39.219,56
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,58
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$170,92
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,86
Petr. Brent
68,86 US$/b
Petr. WTI
65,56 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.434,70 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistro de Economía, Félix de Vicente, adelantó que la próxima semana el INE dará a conocer su decisión.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 25 de noviembre de 2013 a las 18:21 hrs.
Fue el ministro de Economía, Félix de Vicente, quien criticó los planteamiento realizados tanto por los investigadores del comité revisor del Censo 2012, como por la candidata presidencial del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, quienes plantean la posibilidad de repetir el proceso.
Mientras la ex mandataria plantea que se realice en 2016, los investigadores apuntan a un proceso abreviado en 2015.
"El censo de Estados Unidos se planifica con nueve años de anticipación, los expertos internacionales determinaron que en Chile, con menos de cinco años no es posible hacer un censo de buena calidad y bien planificado. No podemos ser tan irresponsables de decir que en dos años más vamos a hacer un censo", criticó ante CNN Chile.
Según el secretario de Estado, primero hay que tener respeto por el dinero gastado en el proceso ejecutado el año pasado.
Por otra parte, aclaró que es el INE, de manera autónoma, el que debe determinar respecto a la realización o no de un nuevo censo.
"Estamos respetando la autonomía y el trabajo y esperamos que sea dentro de esta o la próxima semana", que se sepa la decisión, según adelantó.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.