El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, valoró las palabras de la directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien sostuvo que Chile se encuentra dentro de un selecto grupo de países con mejor desarrollo económico en la región.
En marco del lanzamiento del Portal Legislativo Ciudadano del Ministerio de Hacienda, el secretario de Estado dijo que las palabras de Lagarde son "un reconocimiento, pero también un desafío" y destacó que se trata de una institución que está al margen de la coyuntura electoral.
"Son organismos de gran prestigio, son organismos que no están en la contienda electoral", enfatizó el economista.
Junto con ello, el titular de Hacienda también hizo un llamado no bajar la guardia, ya que "no está garantizado que Chile llegue a ser un país desarrollado".
"Chile tiene que sostener este dinamismo, con creación de empleo, con una economía que crece, donde tenemos incrementos de salarios reales significativos, todo esto dentro de un contexto de inflación controlada", reiteró la autoridad.
En esa línea, el jefe de las finanzas públicas destacó además que los países mencionados por el FMI (Chile, Colombia, México y Perú) integran el principal acuerdo comercial de este momento en la región: la Alianza del Pacífico.
"No es casualidad que estos países son de la Alianza del Pacífico, son los países que están creciendo más en América Latina", sentenció.
Revisión del PIB tendencial: "No es un gran tema"
Sobre las críticas de algunos economistas que han llamado al gobierno a revisar la expansión del crecimiento del país, Larraín sostuvo que "no es un gran tema".
"Nuestras proyecciones de déficit estructural no dependen de que hagamos un 4,5% o un 4,9%", dijo el secretario de Estado y aseguró que al momento de revisar las proyecciones para el mundo y las economías emergentes, éstas van al alza e impactan sobre las proyecciones de este año.
"Nosotros planteamos una proyección el 30 de septiembre, esto no se revisa todos los meses, no se revisa a petición de una parte", destacó.
Negociación sector público
Sobre las conversaciones entre los empleados públicos y el Ministerio de Hacienda por el petitorio, que incluiría un reajuste salarial de 8,8%, el Ministro Felipe Larraín, aseguró que "nunca existió una promesa de tocar este tema en el comité político y reiteró que las negociaciones se encuentran "dentro de los tiempos normales".
"Quiero desde ya despejar el punto, este no es un tema de comité político", esgrimió la autoridad, debido a que como explicó se trabaja entre la cartera que encabeza, el Ministerio del Trabajo y la Mesa del Sector Público.
Por último, el jefe de las finanzas públicas invitó a revisar el petitorio de los trabajadores, ya que, a su juicio, éste contempla, mucho más que el reajuste salarial.
"Hay bonos, aguinaldos, hay una cantidad enorme de peticiones", concluyó.