La medición mostró resultados mixtos en América Latina: hubo bajas en Perú, Argentina, México y Colombia; mientras que se registraron aumentos en Chile y Brasil.
Una notoria recuperación evidenció la confianza de los consumidores en Chile durante abril, de acuerdo con la medición que realiza mensualmente Ipsos. El indicador -conocido como CCI, por sus siglas en inglés- avanzó 2,3 puntos para ubicarse en 43,1 puntos, un resultado que recompone parte de la abrupta caída observada en marzo y se puso en línea con la lectura del año pasado en estas mismas fechas.
Si bien el nivel aún habla de un pesimismo que se arrastra desde mediados de 2018 -cuando se observaron los últimos resultados sobre el punto de inflexión de 50 puntos-, el indicador de Chile escaló dos posiciones en la clasificación de los 29 países medidos por la firma consultora y de investigación de mercado, hasta el puesto 23. Este avance le permitió salir de la última posición entre los países de América Latina, debido a una caída equivalente en el Índice de Confianza de Perú (-2,4 puntos).

A la recuperación contribuyeron todos los subíndices que incluye el indicador, siendo “Situación Actual” la más llamativa (2,9 puntos) y “Trabajo” el que menos subió (0,6).
De acuerdo con las respuestas de los encuestados chilenos, cuyo trabajo de campo se realizó entre el 21 de marzo y el 4 de abril, el análisis mostró que en el mes creció la proporción de quienes están más confiados en realizar una compra importante, a tres de cada diez (30%), y más cómodos para realizar otros tipos de compras para el hogar, a dos de cada cinco (49%).
Adicionalmente, tres de los cuatro subíndices registraron alzas leves en las tendencias en 12 meses, con “Trabajo” como el más elevado (0,6 punto), dando muestras de una lenta pero progresiva estabilización del mercado laboral.
En este escenario, el subíndice de “Expectativas” está 0,3 punto por debajo del nivel de hace un año.
Respecto del futuro, el country manager de Ipsos Chile, Nicolás Fritis, dijo que el panorama mundial por ahora no está dando señales de certidumbre. “Los primeros meses de Trump de vuelta al mando de Estados Unidos ha generado turbulencias en el mundo con sus mediáticos aranceles, con el denominado Día de la Liberación como capítulo estelar, tan sólo un par de días antes de que terminara el trabajo de campo de esta medición”, aclaró.

¿Quién lidera?
Quizás haciéndose eco precisamente de ese entorno más tenso desde la perspectiva comercial, el Índice Global de Confianza del Consumidor acusó un retroceso y ahora está 1,2 puntos por debajo de su lectura en esta época de 2024.
A nivel regional, Asia Pacífico muestra el nivel más alto de CCI (51,9 puntos) y fue la única zona que subió en el período de medición.
En América Latina la confianza del consumidor fue mixta: Perú (-2,4 puntos) y Argentina (-2 puntos) exhibieron importantes descensos en abril, y de menor cuantía en el caso de México y Colombia; y, en contraste, al aumento de Chile se unió Brasil (2,2 puntos).
Entre los 29 países, Indonesia (61,1) lidera el ranking (ver tabla) y, de hecho, es la única nación con una puntuación del Índice Nacional de 60 o superior.
En comparación con hace 12 meses, la confianza de los consumidores de un total de 14 naciones muestra una caída notoria. Mientras, solo Malasia y Singapur protagonizan un aumento significativo desde abril de 2024.