DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa tasa bajó 0,3 puntos porcentuales (pp) en doce meses y 0,7 pp respecto al trimestre anterior.
Por: Denisse Vásquez
Publicado: Martes 24 de enero de 2017 a las 10:32 hrs.
La última Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, realizada por la Universidad de Chile, arrojó una disminución en la tasa de desempleo de diciembre, la cual se ubicó en 6,5%.
La cifra representa una caída respecto a lo observado en diciembre de 2015 (6,8%) y en septiembre pasado (7,2%), tendencia positiva considerando de la debilidad de la economía chilena.
El director del Centro de Microdatos, Jaime Ruiz-Tagle, señaló que el desempleo vuelve a un nivel "relativamente bajo" y que en la medición de diciembre "se consolida la caída del desempleo desde marzo pasado".
La disminución de desempleo en diciembre, según explicó Ruiz-Tagle y el cambio respecto a la tendencia observada en los últimos 24 meses se debe a que en el último año el empleo ha aumentado por encima de la fuerza de trabajo (3,2% frente a 2,8%).
Para el economista, la baja de diciembre es una "buena noticia" ya que la tasa de desempleo se estabiliza pese a un contexto económico de menor crecimiento. Sin embargo, advierte que la noticia es mixta en términos de creación de empleo, ya que si bien se crea bastante, se hace más bien en trabajo independiente y no empleo asalariado, que es menos precario.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.