Magallanes, Aysén y Tarapacá fueron las regiones que resgistraron mayor crecimiento durante 2013, según el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer), dado a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Dichas regiones experimentaron tasas de expansión de 15,3%; 8,1% y 6,8%, respectivamente.
En el caso de Magallanes, la expansión anual se debe, en gran parte, al mayor dinamismo del sector minería, debido al aumento en la extracción de carbón y petróleo, mientras que en Aysén la mayor actividad provino, principalmente, del constante crecimiento en los centros de cultivo, específicamente en los cultivos de salmón del atlántico.
La Región de Tarapacá mostró a su vez, un importante crecimiento con respecto a 2012, producto de una baja base de comparación de la minería metálica, específicamente del cobre.
Cuarto trimestre
Por otra parte, durante el cuarto trimestre de 2013, once de las catorce regiones registraron crecimiento en el Inacer, respecto a igual trimestre del año anterior, destacando la Región de Magallanes. El incremento en la actividad de esta región, al igual que en términos anuales, se debe primordialmente al crecimiento del sector minería, explicado por el mayor dinamismo que ha adquirido la minería del carbón.
Destacó igualmente en este período el crecimiento de las regiones de Tarapacá y O'Higgins. El alza de Tarapacá se explica, en gran parte, por la mayor actividad del sector minería, en particular por la mayor extracción de cobre, debido a una baja base de comparación. En el caso de O'Higgins, el alza se explica principalmente por el incremento en el sector comercio, restaurantes y hoteles.
En contrapartida, las regiones de Arica y Parinacota, Los Lagos y Maule, contrajeron levemente su actividad con tasas negativas de variación de 0,8%; 0,7% y 0,1%, respectivamente contra igual trimestre del año anterior.
