Magallanes y Aysén siguieron a la cabeza de las regiones más dinámicas, de acuerdo a las cifras publicadas ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) de las referidas zonas se expandieron 9,8% y 6,2% en el primer semestre, comparado con igual lapso de 2013, respectivamente. Tecera fue Los Ríos con una tasa de 5,1%.
En términos trimestrales, se observaron crecimientos regionales moderados, con excepción de la Región de Aysén, que destacó por sobre el promedio con un avance de 12,9% en términos anuales, favorecida por las cosechas de salmón del Atlántico, que continúan con aumentos importantes desde 2011. Le siguieron Los Lagos, Los Ríos y Magallanes con variaciones positivas respecto a igual trimestre del año anterior de 3,7%, 3,7% y 2,8% respectivamente, beneficiadas por el aumento en las obras de ingeniería pública en el primer caso, pesca artesanal en el segundo, y centros de cultivo de salmón en el tercero.
El INE precisó que la expansión de Magallanes se ha visto mermado por una disminución puntual en la producción de carbón en el mes de abril debido a factores climáticos que obligaron la mantención de maquinaria de la faena.
Por el contrario, Tarapacá registró la mayor contracción de la actividad regional en abril-junio, con una baja de 6,1% explicada por una caída general de gran parte de los sectores. Además, el terremoto de abril repercutió sobre todo en el comercio de zona franca, restaurantes y hoteles, y en el transporte y comunicaciones. De hecho, el dinamismo de la minería no fue suficiente para contrarrestar las disminuciones de los otros rubros.