Magallanes (XII) y Los Lagos (X) están separadas sólo por una región, la de Aysén, pero en 2016 su desempeño económico fue mucho más distante que eso.
Según el Inacer que publicó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la región más austral de Chile cerró el ejercicio con una expansión de 10,2%, la más alta del país, mientras que Los Lagos sufrió una contracción de 3%, convirtiéndose en la de peor perfomance.
Paradójicamente, el sector pesquero tiene como común denominador a estas dos regiones, pero de manera opuesta. Si la pesca empujó a Magallanes el año pasado, esa misma actividad arrastró con fuerza a la región que tiene como capital a Puerto Montt.
Según el INE, el alza en la XII Región se explicó, en gran medida, por un aumento en la actividad del sector industria manufacturera, asociado, precisamente, al incremento en la producción del subsector industria pesquera.
En Los Lagos, por el contrario, el sector cayó debido al impacto que tuvo en el negocio salmonero el dañino bloom de algas que afectó las cosechas en centros de cultivo de especies salmonideas.
El segundo sector más incidente en la contracción anual fue construcción, explicado por la disminución en los tres subsectores que lo componen, destacando obras de ingeniería pública.
En términos trimestrales, la Región de Magallanes y la Antártica Chilena creció 6,9%, el mayor crecimiento regional del período, el cual estuvo asociado al positivo desempeño del sector construcción, a raíz de una mayor inversión en el subsector obras de ingeniería pública, que correspondió, en parte, a obras viales.
En la X Región, en tanto, la economía se derrumbó 5,8%, incidido, fundamentalmente, por los sectores industria manufacturera y otra vez la pesca por el florecimiento de algas.
Llama la atención que el negativo efecto de la pesca y el sector salmonero tuvo un impacto mayor que aquel generado por los bajos precios del cobre en la regiones mineras del norte de Chile.
rEGIÓN |
vARIACIÓN tRIMESTRAL |
vARIACIÓN ACUMULADA |
aRICA Y parinacota |
0,2% |
-2,8% |
Tarapacá |
-4,5% |
2,2% |
antofagasta |
2% |
0,3% |
atacama |
0,9% |
6,9% |
coquimbo |
-3,7% |
-1,4% |
Valparaíso |
0% |
0,9% |
o'higgins |
6% |
4,9% |
Maule |
-6,2% |
2,7% |
Bío Bío |
-2% |
1,2% |
La araucanía |
1,9% |
4,1% |
Los ríos |
4,8% |
1,1% |
los lagos* |
-5,8% |
-3% |
aysén |
-1,4% |
1% |
magallanes* |
6,9% |
10,2% |