DOLAR
$960,51
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,11
FTSE 100
8.990,67
SP IPSA
8.214,91
Bovespa
134.961,00
Dólar US
$960,51
Euro
$1.119,90
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,87
Petr. Brent
70,43 US$/b
Petr. WTI
68,53 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.361,42 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMandatario recibió en La Moneda informe de mesa técnica laboral y sindical con más de 50 propuestas.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Viernes 4 de enero de 2019 a las 13:27 hrs.
El presidente Sebastián Piñera recibió hoy el informe de la mesa técnica laboral y sindical con más de 50 propuestas para modernizar el mercado del trabajo, oportunidad en que el mandatario afirmó que "quiero plantear con mucha fuerza que nada de esto es para precarizar las relaciones y derechos laborales".
Explicó que "esa es la reacción automática de muchos cada vez que se habla de adaptabilidad, flexibilidad o modernización, que esto es para precarizar los derechos de los trabajadores. Todo lo contrario. Creo que la actual legislación precariza mucho los derechos de los trabajadores porque no les permite ejercer su libertad y poder tomar sus propias decisiones".
El mandatario, acompañado por el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, indicó que la tarea es poder crear un millón y medio de empleos "no será tarea fácil, no está asegurado ni es automático, se requiere que la economía vuelva a crecer, fomentar la innovación y el emprendimiento, la inversión y productividad".
Piñera planteó que el país necesita "una legislación laboral para la realidad del siglo XXI" y que lo que se buscará es "proteger los derechos de los trabajadores, que la normativa laboral se cumpla y no se judicialice y facilitar que el trabajo sea una fuente de crecimiento y capacitación".
Otra tarea a la que hay que hacer frente –dijo Piñera- es que "algunos informes sostienen que la mitad de los trabajos en Chile están en riesgo de ser reemplazados por tecnologías que no usan a las personas, lo que tenemos que ver es que también se crean trabajos".
Respecto de la flexibilidad laboral, las mesas técnicas plantean incluir distintas alternativas de distribución de jornadas, que sean aplicables tanto a nivel individual como colectivo. También se aborda las regulaciones de los trabajadores de las llamadas economías de plataforma y capacitación de los trabajadores.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.