DOLAR
$932,88
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.536,00
SP IPSA
9.927,46
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,88
Euro
$1.080,85
Real Bras.
$174,77
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,21
Petr. Brent
63,13 US$/b
Petr. WTI
58,93 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.113,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMandatario recibió en La Moneda informe de mesa técnica laboral y sindical con más de 50 propuestas.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Viernes 4 de enero de 2019 a las 13:27 hrs.
El presidente Sebastián Piñera recibió hoy el informe de la mesa técnica laboral y sindical con más de 50 propuestas para modernizar el mercado del trabajo, oportunidad en que el mandatario afirmó que "quiero plantear con mucha fuerza que nada de esto es para precarizar las relaciones y derechos laborales".
Explicó que "esa es la reacción automática de muchos cada vez que se habla de adaptabilidad, flexibilidad o modernización, que esto es para precarizar los derechos de los trabajadores. Todo lo contrario. Creo que la actual legislación precariza mucho los derechos de los trabajadores porque no les permite ejercer su libertad y poder tomar sus propias decisiones".
El mandatario, acompañado por el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, indicó que la tarea es poder crear un millón y medio de empleos "no será tarea fácil, no está asegurado ni es automático, se requiere que la economía vuelva a crecer, fomentar la innovación y el emprendimiento, la inversión y productividad".
Piñera planteó que el país necesita "una legislación laboral para la realidad del siglo XXI" y que lo que se buscará es "proteger los derechos de los trabajadores, que la normativa laboral se cumpla y no se judicialice y facilitar que el trabajo sea una fuente de crecimiento y capacitación".
Otra tarea a la que hay que hacer frente –dijo Piñera- es que "algunos informes sostienen que la mitad de los trabajos en Chile están en riesgo de ser reemplazados por tecnologías que no usan a las personas, lo que tenemos que ver es que también se crean trabajos".
Respecto de la flexibilidad laboral, las mesas técnicas plantean incluir distintas alternativas de distribución de jornadas, que sean aplicables tanto a nivel individual como colectivo. También se aborda las regulaciones de los trabajadores de las llamadas economías de plataforma y capacitación de los trabajadores.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.