El ex director nacional del Servicio de Impuestos Interno (SII), Ricardo Escobar, planteó hoy algunas dudas sobre el protocolo de acuerdo alcanzado entre el gobierno y la oposición por el proyecto de reforma tributaria.
"No sé cómo va a quedar la reforma. Creo que tiene unas complejidades técnicas bien difíciles de resolver, pero sin duda que va a ser mejor que la propuesta inicial", indicó hoy en el marco del Encuentro Nacional del Comercio Detallista y Turismo de Chile.
En ese sentido, planteó que aún no se conoce cómo afectará a las grandes empresas, las que calificó como "el grueso de la economía" y por ende "muy importante".
"En las empresas más grandes hay todavía dudas de cómo va a funcionar el sistema. Las normas que se refieren a ello son las que tienen más elementos de variedad y hay que esperar el proyecto", dijo.
Para Escobar, uno de los elementos que generan más incertidumbre es la creación de dos sistemas tributarios paralelos: el parcialmente integrado y el de renta atribuida voluntaria.
"Tengo dudas sobre cómo van a funcionar los dos sistemas, porque señala que esto va a ser opcional, pero no queda tan claro cuál será el régimen por defecto, el básico y cual el alternativo. Lo lógico sería que el semi integrado lo sea, pero habrá que ver", expresó.
También manifestó dudas respecto al régimen semi integrado de base retirada que reemplaza al FUT. "Con esta ida no comulgo mucho, es complicada y va a generar ciertas distorsiones. El crédito debió seguir siendo completo", señaló.
Con todo, el experto estimó que el acuerdo beneficiará a las pequeñas y medinas (pymes).
"Si hay un gran valor que se puede sacar de esto es que ganaron las pymes con los cambios que hubo. Las grandes beneficiarías de este acuerdo son las pymes", puntualizó.
En la instancia, Escobar también criticó la discusión de la reforma tributaria en el Parlamento, señalando que "esta especie de arrogancia técnica que hubo al principio, que pasaron muy rápido por la Cámara de Diputados y en dos o tres semana tramitaron el proyecto", dijo.
En ese sentido, felicitó el trabajo que realizaron los dirigentes de las pymes para lograr los cambios en el proyectos
"Los cambios no hubiesen sido posible si no hubiese sido por la presión que obligaron a las reuniones con los políticos. Eso fue lo que marcó la diferencia", señaló.