DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa cifra representa un aumento en 0,3 puntos porcentuales respecto a la medición de marzo pasado.
Por: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 24 de julio de 2014 a las 10:15 hrs.
En un 6,6% se situó la tasa de desempleo del Gran Santiago al mes de junio, según las cifras entregadas esta mañana por el Centro de Micro Datos de la Universidad de Chile. La cifra representa un aumento en 0,3 puntos porcentuales respecto a la medición de marzo pasado.
Por su parte, en los últimos doce meses el desempleo subió 0,4 puntos porcentuales.
Esta alza se explica por "un probable término del ciclo de disminución del desempleo experimentado en los últimos años", dijo Jaime Ruiz-Tagle , director de la entidad, quien además comentó que a pesar de este incremento anual, la cifra sigue comparable con los niveles previos a la crisis de 1998.
Con el telón de fondo de la desaceleración de la economía local, Ruiz-Tagle indicó que será difícil seguir disminuyendo las cifras de desempleo. Ello, además, considerando que llegó a un piso de 6% hace dos años.
"Lo que ocurrió durante 2012 y 2013 es una disminución del desempleo llegando a los niveles más bajos históricos. Lo que tenemos ahora es que nos estamos moviendo dentro de los niveles más bajo históricos con ciertos movimientos un poco irregular en los últimos trimestres (...) Esos movimientos en doce meses hablan de que, probablemente, estamos en un nivel donde es difícil seguir disminuyendo el desempleo", indicó.
El directivo, no obstante, precisó que esto no significa que el desempleo vaya a aumentar.
"Ese ciclo de disminución de desempleo parece estar llegando a su fin, eso no significa que el desempleo vaya aumentar, sino que significa que probablemente no siga disminuyendo", comentó.
A nivel sectorial, se puede observar que los sectores que tienen una mayor proporción de la fuerza de trabajo cesante son Construcción (10,7%), Transportes y otros (7,4%) y Servicios Gob. y Financieros (6,4%).
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.