DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa cifra representa un aumento en 0,3 puntos porcentuales respecto a la medición de marzo pasado.
Por: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 24 de julio de 2014 a las 10:15 hrs.
En un 6,6% se situó la tasa de desempleo del Gran Santiago al mes de junio, según las cifras entregadas esta mañana por el Centro de Micro Datos de la Universidad de Chile. La cifra representa un aumento en 0,3 puntos porcentuales respecto a la medición de marzo pasado.
Por su parte, en los últimos doce meses el desempleo subió 0,4 puntos porcentuales.
Esta alza se explica por "un probable término del ciclo de disminución del desempleo experimentado en los últimos años", dijo Jaime Ruiz-Tagle , director de la entidad, quien además comentó que a pesar de este incremento anual, la cifra sigue comparable con los niveles previos a la crisis de 1998.
Con el telón de fondo de la desaceleración de la economía local, Ruiz-Tagle indicó que será difícil seguir disminuyendo las cifras de desempleo. Ello, además, considerando que llegó a un piso de 6% hace dos años.
"Lo que ocurrió durante 2012 y 2013 es una disminución del desempleo llegando a los niveles más bajos históricos. Lo que tenemos ahora es que nos estamos moviendo dentro de los niveles más bajo históricos con ciertos movimientos un poco irregular en los últimos trimestres (...) Esos movimientos en doce meses hablan de que, probablemente, estamos en un nivel donde es difícil seguir disminuyendo el desempleo", indicó.
El directivo, no obstante, precisó que esto no significa que el desempleo vaya a aumentar.
"Ese ciclo de disminución de desempleo parece estar llegando a su fin, eso no significa que el desempleo vaya aumentar, sino que significa que probablemente no siga disminuyendo", comentó.
A nivel sectorial, se puede observar que los sectores que tienen una mayor proporción de la fuerza de trabajo cesante son Construcción (10,7%), Transportes y otros (7,4%) y Servicios Gob. y Financieros (6,4%).
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.