Macro
DOLAR
$940,58
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.684,95
SP IPSA
9.238,19
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$940,58
Euro
$1.095,10
Real Bras.
$174,89
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,48
Petr. Brent
63,85 US$/b
Petr. WTI
60,10 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.927,89 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de junio de 2020 a las 04:00 hrs.
-¿Cómo afecta el Imacec de abril a las empresas proveedoras?
-Las empresas proveedoras están directamente afectadas por esta fuerte caída del Imacec. Vemos con preocupación esta cifra que refleja las dificultades que están enfrentando los ciudadanos ante el Covid-19 y por el impacto en la economía familiar. La menor actividad de la economía es el resultado del impacto en el empleo y de las expectativas de las personas que racionalizan su consumo. Nuestro sector tuvo un impacto directo el mes de abril donde el índice de actividad de AGIP retrocedió hasta un 0,5%, tras un alza promedio de 9,7% en los primeros tres meses del año.
-¿Qué esperan para mayo considerando que expertos advierten que la actividad podría retroceder aún más?
-En este momento es complejo realizar proyecciones. Pero nada asegura que lo que hemos vivido en abril no se vaya a mantener en los próximos meses.
-¿Cómo se encuentra la disponibilidad de productos?
-La industria ha tomado todas las medidas que la autoridad sanitaria ha recomendado de manera de mantener operativa la cadena de abastecimiento, y resguardar la salud de los trabajadores. Si bien es cierto que han existido algunos productos en que se ha visto una falta, han sido casos puntuales ocasionados por un aumento explosivo de la demanda. Como gremio hacemos un llamado a la tranquilidad, tenemos la capacidad para mantener el abastecimiento del país. Nuestro rol como gremio ha sido velar por el normal abastecimiento del país, y mantener funcionando la cadena productiva y distribución; velar por la libre competencia y la transparencia del mercado.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.