Macro
DOLAR
$963,73
UF
$39.194,21
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.131,15
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,73
Euro
$1.125,03
Real Bras.
$173,15
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,38
Petr. Brent
68,21 US$/b
Petr. WTI
65,68 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.395,31 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de junio de 2020 a las 04:00 hrs.
-¿Cómo afecta el Imacec de abril a las empresas proveedoras?
-Las empresas proveedoras están directamente afectadas por esta fuerte caída del Imacec. Vemos con preocupación esta cifra que refleja las dificultades que están enfrentando los ciudadanos ante el Covid-19 y por el impacto en la economía familiar. La menor actividad de la economía es el resultado del impacto en el empleo y de las expectativas de las personas que racionalizan su consumo. Nuestro sector tuvo un impacto directo el mes de abril donde el índice de actividad de AGIP retrocedió hasta un 0,5%, tras un alza promedio de 9,7% en los primeros tres meses del año.
-¿Qué esperan para mayo considerando que expertos advierten que la actividad podría retroceder aún más?
-En este momento es complejo realizar proyecciones. Pero nada asegura que lo que hemos vivido en abril no se vaya a mantener en los próximos meses.
-¿Cómo se encuentra la disponibilidad de productos?
-La industria ha tomado todas las medidas que la autoridad sanitaria ha recomendado de manera de mantener operativa la cadena de abastecimiento, y resguardar la salud de los trabajadores. Si bien es cierto que han existido algunos productos en que se ha visto una falta, han sido casos puntuales ocasionados por un aumento explosivo de la demanda. Como gremio hacemos un llamado a la tranquilidad, tenemos la capacidad para mantener el abastecimiento del país. Nuestro rol como gremio ha sido velar por el normal abastecimiento del país, y mantener funcionando la cadena productiva y distribución; velar por la libre competencia y la transparencia del mercado.
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.