El ex ministro de Hacienda y ex candidato a las primarias presidenciales de la Nueva Mayoría, Andrés Velasco, aseguró esta mañana que "en Chile tenemos problemas de crecimiento económico a largo plazo".
El economista fundamentó su tesis citando informes realizados por expertos independientes del ministerio de Hacienda.
"Seguimos igual que hace medio siglo, en 2008 la cifra de crecimiento era de 4,8% después de una crisis. En el año 2012, que era relativamente normal, el crecimiento seguía siendo de 4,8%, y en 2013, un año normal el crecimiento sigue siendo de 4,8%", agregó Velasco, en el marco del Foro Anual de la Industria 2014.
En esta línea sostuvo que dentro de las razones para impulsar la manufactura está evitar la volatilidad y los riesgos, los países más diversificados crecen más, los pobres tienen menos empleo y mucho menos formal, y finalmente la manufactura no necesariamente se produce donde viven los de altos ingresos (a diferencia de los servicios).
Además, Velasco sostuvo que "debe existir un foco en medidas concretas, pragmatismo y una ingeniería gruesa, no de detalle", añadió.
Así es como planteó cinco ejes para solucionar los problemas del sector.
"El primero tiene relación con la masa crítica y las demandas sofisticadas; la segunda, con el escalamiento; la tercera, con las cadenas globales de valor y tamaño de mercado; además se deben explotar los talentos para la manufactura; y finalmente, debe existir una mayor coordinación entre instituciones públicas y privadas, y públicas-públicas", sostuvo el ex ministro.