Macro
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 29 de julio de 2014 a las 11:52 hrs.
El ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, señaló esta mañana que el protocolo de acuerdo de la reforma tributaria tiene el potencial para recaudar los US$ 8.200 millones que plantea el Gobierno.
"Yo creo que el protocolo de acuerdo puede recaudar el monto meta, pero es un protocolo y hay que ver la Ley. Hay temas importantes que no están tratados en el protocolo y no correspondía que estuvieran. Hay una serie de medidas que tienen que ver con las pérdidas acumuladas, con los mecanismos de elusión que no están en el protocolo y que el Gobierno va a abordar; y si eso ocurre existirá espacio para recaudar los US$ 8.200 millones", dijo Velasco.
En el marco del seminario "Impacto de la factura electrónica en la industria del factoring" organizado por la Achef, el economista sostuvo que los grandes puntos pendientes del protocolo están relacionados con la falta de detalles sobre el sistema tributario parcialmente integrado, sobre los mecanismos de control de la elusión, el FUT histórico y el detalle de los impuestos verdes.
Consultado sobre la idea que se ha planteado de limitar la reinversión de utilidades retenidas para evitar elusión, Velasco indicó que buscar consensos como en toda las cosas.
"Hay que cerrar ciertos forados que han sido mal utilizados y hay que buscar como en todas las cosas un punto de término", dijo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.