Macro
DOLAR
$950,95
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$950,95
Euro
$1.117,14
Real Bras.
$170,92
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,81
Petr. Brent
68,77 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.440,52 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 29 de julio de 2014 a las 11:52 hrs.
El ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, señaló esta mañana que el protocolo de acuerdo de la reforma tributaria tiene el potencial para recaudar los US$ 8.200 millones que plantea el Gobierno.
"Yo creo que el protocolo de acuerdo puede recaudar el monto meta, pero es un protocolo y hay que ver la Ley. Hay temas importantes que no están tratados en el protocolo y no correspondía que estuvieran. Hay una serie de medidas que tienen que ver con las pérdidas acumuladas, con los mecanismos de elusión que no están en el protocolo y que el Gobierno va a abordar; y si eso ocurre existirá espacio para recaudar los US$ 8.200 millones", dijo Velasco.
En el marco del seminario "Impacto de la factura electrónica en la industria del factoring" organizado por la Achef, el economista sostuvo que los grandes puntos pendientes del protocolo están relacionados con la falta de detalles sobre el sistema tributario parcialmente integrado, sobre los mecanismos de control de la elusión, el FUT histórico y el detalle de los impuestos verdes.
Consultado sobre la idea que se ha planteado de limitar la reinversión de utilidades retenidas para evitar elusión, Velasco indicó que buscar consensos como en toda las cosas.
"Hay que cerrar ciertos forados que han sido mal utilizados y hay que buscar como en todas las cosas un punto de término", dijo.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.