DOLAR
$929,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,54
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,75
Euro
$1.081,73
Real Bras.
$175,48
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,07
Petr. Brent
64,27 US$/b
Petr. WTI
60,01 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.179,76 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún la CNC en el resultado influyó en parte el efecto calendario, registrándose un sábado y un domingo menos que en igual mes de 2015.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 27 de septiembre de 2016 a las 09:43 hrs.
Las ventas minoristas de la Región Metropolitana (RM), medidas en términos de locales equivalentes, tras haber sobresalido en julio con un alza de 6,5%, marcaron en agosto una caída anual de 3,9% real, según el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile.
El resultado, según el gremio, estuvo influido en parte por el efecto calendario, ya que se registró un sábado y un domingo menos que en igual mes de 2015; ambos días fuertes para el sector.
Debido a estos resultados, las ventas minoritas de la RM acumularon entre enero y agosto un alza real de 1,1%, en línea con el crecimiento de 0,9% evidenciado en igual período de 2015.

Por otra parte, al analizar los trimestres móviles, el último período junio-agosto muestra un aumento marginal de 0,1%, que se condice con el nulo crecimiento registrado en igual trimestre móvil de 2015.
"Además, al mirar la tendencia de los últimos dos años, se confirma el estancamiento que vive el sector al mantenerse una tendencia prácticamente plana y en el margen", explicaron.

Según Bernardita Silva, Gerenta del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la caída del comercio minorista RM en agosto se debió tanto a factores puntuales como a la debilidad que persiste en el sector. Además, para la experta, en el resultado influyó el efecto calendario, al haberse registrado un sábado y un domingo menos que en igual mes de 2015, ambos días fuertes para el sector.
"Al analizar los trimestres móviles se evidencia que, luego de la caída registrada durante la primera mitad del 2014, el sector se ha mantenido con una tendencia plana los últimos 24 períodos, mostrando un estancamiento en débiles crecimientos del cual aún no logra salir", sostuvo Silva.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.