Economía y Política
Merino asegura que se trabajan consensos en temas laborales
(...) estamos sembrando para que den frutos el próximo año, adelantó ayer la secretaria de Estado.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Frente a la ausencia de las reformas más estructurales al mercado laboral, la ministra del Trabajo, Camila Merino, aseguró ayer que durante todo este año han avanzado en la búsqueda de consensos que permitan concretar dichos cambios. A la salida de su cuenta pública, la secretaria de Estado sostuvo que hemos trabajado mucho en temas que, a lo mejor, hoy no son públicos, pero estamos sembrando para que den frutos el próximo año.
Presente en la actividad, el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Andrés Concha, recordó que, tal como lo ha dicho el propio gobierno, en estos temas las posibilidades están abiertas. Sin embargo, recalcó que lo importante en estas materias es que haya piso político. No tiene mucho sentido intentar legislar sobre situaciones en las cuales no hay un gran consenso. Estas son materias de Estado, porque estamos, en la práctica, haciendo esfuerzos por perfeccionar un cuerpo legislativo laboral que tiene que perdurar en el tiempo y esa necesidad de estabilidad en las reglas del juego son las que requieren altos consensos. De hecho, destacó que todos tienen que hacer un esfuerzo por lograrlos.
En la cuenta pública, Merino hizo un balance del año, destacando la creación de los más de 300 mil empleos, los esfuerzos en reforzar las fiscalización, mayor capacitación e intermediación laboral. En la audiencia, no obstante, se notó la baja presencia de líderes sindicales, a lo que la secretaria de Estado respondió que hay muchos dirigentes que nos acompañaron.
Sin embargo, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, no estuvo presente debido -dijo la ministra- a problemas en su agenda.
Buenas cifras de empleo
Durante 2010, la positiva evolución del mercado laboral ha sido destacada por el gobierno. Por ello, en el Ejecutivo son optimistas respecto a los índices de ocupación que se podrían registrar el próximo año. Vemos que va a haber una fuerte creación de empleo en todo el sector de la construcción. Para eso tenemos que prepararnos, porque será necesario reconvertir a muchas personas y capacitarlas.
En este último aspecto, la ministra dijo que es clave trabajar en conjunto con todos los actores, porque es necesario capacitar en lo que realmente se necesita.
Entre los presentes a la cuenta, destacan el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Lorenzo Constans; el titular de la Cámara de Comercio de Santiago, Peter Hill; el senador UDI, Pablo Longueira; y los diputados Tucapel Jiménez y Felipe Salaberry, PPD y UDI, respectivamente.