Un 9,8% de reajuste en las remuneraciones para los funcionarios fiscales en 2012 solicitarán al gobierno los catorce gremios que participan de la mesa del sector público, que ayer estuvieron reunidos por más tres horas en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
La cifra presentada por el presidente de la multisindical, Arturo Martínez, tomó en consideración las variables de crecimiento y de inflación proyectadas para 2011.
“Hemos decidido una propuesta de reajuste sumando la inflación esperada para este año de 3,3% y el crecimiento del país proyectado para este año de 6,5% y por tanto, debe ser un reajuste de 9,8%”, explicó.
Según Martínez, la discusión se desarrolló de forma normal, sin mayores sobresaltos y logrando acuerdos en la mayoría de los puntos abordados en la mesa.
Acordaron además, que la propuesta será presentada al gobierno el próximo 4 de noviembre. No obstante, la mesa del sector público se reunirá dos días antes para afinar algunos detalles y a partir de ahí, se prevé junto con el Ministerio de Hacienda, “agendar un calendario de reuniones”.
Participación en el crecimiento
En tanto, el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, manifestó su conformidad con el procentaje acordado. “La cifra del 9,8% asegura a todos los funcionarios públicos poder recuperar el poder adquisitivo perdido que se espera para este año (...) pero también nos interesa que esos trabajadores tengan participacion en el crecimiento de la economía”.
De la Puente señaló además, que con la discusión de este reajuste “se debe cumplir con nivelar la mala distribución del ingreso, por lo que estamos proponiendo que esto sea general para todos los trabajadores, pero que también tenga una porcentaje mayor para las remuneraciones más bajas de un tercio más sobre el reajuste final”.
“Mínimo en 6,5%”
En tanto, el diputado Pablo Lorenzini (DC), miembro de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, señaló que no estará disponible para votar favorablemente un reajuste al sector público menor a 6,5%. “El propio ejecutivo ha mencionado que el crecimiento de 2012 estará en 5%, a lo que se debe añadir la mejor productividad que se espera para el próximo año, así como protección al funcionario cuyo reajuste 2011 fue el mínimo posible”, señaló.
El diputado además, advirtió que el gobierno usará como argumento la crisis internacional para frenar las pretensiones salariales de los trabajadores públicos.