Como un reconocimiento a la eficiencia en la colocación de
los subsidios y al trabajo con los sectores más vulnerables, el Gobierno anunció
este mediodía la incorporación de 2.500 nuevos subsidios de agua potable para la Región de Valparaíso.
La información la entregó el Jefe de Prestaciones Monetarias
y Ficha de Protección Social del Ministerio de Planificación (Mideplan),
Francisco Socías, en el marco de la ceremonia de reconocimiento a 200 personas que concluyeron con éxito
los talleres y programas de pago del programa "Al Día con Esval".
"El trabajo
de Esval ha resultado clave en la consecución de este tipo de resultados, que
benefician finalmente a todos los habitantes de la región", señaló Socías.
Por su parte, el gerente general de Esval, Gustavo González
Doorman, afirmó que "nuestra intención más importante es destinar tiempo para
conversar con nuestros clientes sobre la manera de avanzar hacia un Chile y una
región mejor, a través de instancias de diálogo como ésta que son la mejor
forma para continuar desarrollando este camino".
El programa "Al Día con Esval" fue creado en 2003 y hasta la fecha se han suscrito 12 mil 587
convenios. Está pensado para el segmento de aquellos clientes sociales –pertenecientes
al 40% de la población más vulnerable, de acuerdo a los parámetros establecidos
por la Ficha de
Protección Social– que han tenido problemas para cancelar su cuenta de agua
potable. Busca apoyarlos y capacitarlos a través de talleres para permitirles
regularizar sus deudas a largo plazo y entregarles las herramientas necesarias
para que logren controlar sus consumos.
Los cursos del programa incluyen, entre otros,
presentaciones educativas por parte de especialistas en materias técnicas,
administrativas y legales, y cursos de gasfitería para aquellos clientes que necesiten
aprender a reparar sus instalaciones sanitarias domiciliarias que pudieran
presentar pérdidas que eleven sus cuentas.
Tal ha sido el éxito del programa, que en 2007 el Mideplan lo
replicó en otras regiones del país, a través del programa Chile Solidario, con
un aporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).