Economía y Política
“Necesitamos unidad para profundizar el sistema educacional”
El experto sostiene que Chile debe plantearse una “educación 3.0” para dejar atrás los bajos índices.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 30 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
En el marco del cuarto panel del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade 2012), donde se buscó aportar en temas claves para el desarrollo de Chile, el economista del Centro de Estudios Públicos y de la Universidad de Maryland, Sergio Urzúa, se refirió a los principales desafíos que tiene el país en materia educacional.
“El desafio es cómo incorporar a la familia dentro del sistema educacional, cómo creamos mejor institucionalidad y cómo incorporar más información, pero no pasa por echar por la borda nuestros avances, eso no es el camino, eso sería un error”.
Agregó que “necesitamos unidad para profundizar el sistema, para generar más competencia utilizando el sistema de información de pública”, aseguró el ex coordinador del área de Mercado Laboral del ministerio de Hacienda.
En esa línea, el economista agregó que se debe brindar más atención a las reglas de juego. A juicio de Urzúa, el conjunto de todas estas aristas van a permitir que Chile no deje pasar esta oportunidad.
Es que a juicio del experto, Chile debe plantearse una educación 3.0, “porque se debe seguir avanzando. La 2.0 creo que ya está atrás”, aseguró.
Para Urzúa, los bajos niveles de educación tienen una relación directa con la existencia de brechas y, por consecuencia, una mayor desigualdad. Ahí la importancia de enfrentar esta problemática. “Los síntomas están a la vista, probablemente el mejor ejemplo de la mala educación es, justamente, la imposibilidad de poder llevar la discusión seria, coordinada y profunda”, explicó el académico.
Por ello, según Urzúa, si los síntomas están a la vista, la pregunta que se debe hacer la sociedad es si las soluciones son sólo analgésicos tratando de aliviar los problemas o si efectivamente están atacando de raíz el origen de la enfermedad.