Economía y Política
“No existe desacople de las economías emergentes de las desarrolladas”
Incertidumbre en Europa ha mantenido al borde de un “colapso económico sin precedentes, más profunda que la de los años ´30” al mundo.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Gonzalo Cerda Milla
Con un detallado análisis de la situación internacional, el economista de Forecast Consultores, Ángel Cabrera, señaló que en el actual escenario de incertidumbre “no existe desacople de las economías emergentes de las desarrolladas” y que cualquier crisis global impactaría a estas economías.
En el marco de una conferencia organizada por AltaDirección, el economista planteó que el actual desempeño de las economías
europeas ha mantenido al borde
de una crisis “más profunda y compleja que la de los años 30” al mundo.
El socio principal de Forecast reconoció que las noticias de las últimas semanas han mejorado las expectativas, porque, con el panorama que se apreciaba en septiembre “nos dirigíamos a un colapso económico sin precedentes”.
Y es que para Cabrera los últimos cambios en la zona Euro, y los alcances de algunos acuerdos, permitirían evitar ese peor escenario que sería el desplome del sistema bancario europeo.
Es en ese escenario donde, a juicio del economista, que exista un desacople de las economías emergentes respecto de lo que sucede con las del primer mundo no es tan evidente.
“Las economías emergentes no están desacopladas de las del mundo desarrollado, porque alrededor del 65% del consumo mundial lo representan Estados Unidos, Europa y Japón. Por lo tanto, si hay un debilitamiento del consumo en ellos, también se van a afectar las economías de los países en desarrollo”.
El experto afirma que si en Europa se siguen haciendo las tareas necesarias, el panorama financiero global, incluido Chile, se ve relativamente bueno.
Escenario local
Respecto de las perspectivas de crecimiento para Chile, Cabrera sostuvo que “la economía local podría crecer en torno a 4,1% y crear unos 220 mil empleos el próximo año”.
De esta forma, agregó que la tasa de desempleo para el próximo año se mantendría en torno al 7% lo que a su juicio, puede ser considerado “bastante bueno”.
En cuanto a inflación, Cabrera planteó que ésta podría ubicarse en el techo del rango meta del Banco Central entre 3,8% y 4%, lo que, tal como explicó alienta la perspectiva que el ente rector tenga el espacio para rebajar la Tasa de Política Monetaria (TPM) hacia fines de 2011, pasando del 5,25% actual a un 4% a comienzos del próximo ejercicio.
Sobre el tipo de cambio, el economista cree que se mantendrá en niveles en torno a $ 510 / $ 540 por dólar el próximo ejercicio.
Consultado sobre qué se puede esperar del precio del cobre, el experto dijo que mientras China siga creciendo en torno al 9% la cotización del metal rojo no debería bajar de US$ 3 la libra.
Es en el marco de estas charlas donde el economista junto a AltaDirección suscribieron una alianza para realizar una serie de exposiciones sobre economía de Chile y el mundo tanto en Santiago como en regiones.