Por Rodolfo Carrasco M.
Frente a frente estarán hoy por primera vez en el marco de la discusión del presupuesto 2013, el equipo negociador de la oposición encabezado por el senador Eduardo Frei (DC), con el ministro e Hacienda, Felipe Larraín y la directora de Presupuestos, Rosanna Costa, para buscar un entendimiento en los puntos en que existen diferencias respecto al monto y destino de los recursos provistos por el Ejecutivo.
El encuentro está agendado para las 13:30 horas hasta donde llegará Frei acompañado por el senador, Ricardo Lagos Weber (PPD), y los diputados Carlos Montes (PS), Alberto Robles (PRSD) y Guillermo Teillier (PC), este último no forma parte de la mixta de Presupuestos, pero fue invitado buscando una acción coordinada de la oposición en el debate. En la reunión, la oposición buscará entendimiento en nueve temas considerados prioritarios y que plasmaron en un documento en que señalan que el gobierno “integre el 100% de los recursos del ajuste tributario al presupuesto de Educación, que se impulse un Plan de Revitalización de la Educación Pública que apunte integralmente a mejorar la gestión y la calidad de la educación pública, y en Educación Superior que no se siga deteriorando la oferta pública a fin de que efectivamente, contemos con un sistema público universitario moderno y de calidad; que se actualicen los montos de las becas de alimentación y de manutención que otorga la Junaeb”.
Otros temas son “que se equipare el tratamiento dado a los deudores CAE a los más de 100.00 deudores Corfo. De lo contrario, mantendremos el rechazo del presupuesto de Corfo como ocurrió ayer y reformar al sistema de licitaciones y compras públicas a fin de garantizar la debida transparencia y competencia”.
Asimismo, esperan lograr entendimiento en “poner coto a las asignaciones discrecionales a fin de evitar que en un año electoral se exacerbe el intervencionismo electoral del que fuimos testigos con ocasión de las recientes elecciones municipales y restringir al máximo el gasto de publicidad del gobierno y limitar los crecimientos excesivos en materia de honorarios”.