País

¿Hay algún mensaje para la Convención Constitucional?

Los abogados Natalia González, Tomás Jordan y Javiera Ascencio dimensionan el reto que representan los resultados de la elección presidencial para el órgano que redacta la nueva Constitución.

Por: Rossana Lucero | Publicado: Lunes 22 de noviembre de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Elisa Loncon, presidenta de la CC, destacó ayer en Twitter el momento histórico que enfrenta el país.
Elisa Loncon, presidenta de la CC, destacó ayer en Twitter el momento histórico que enfrenta el país.

Compartir

Uno de los temas que quedaron anoche en la mesa luego de conocidos los resultados de la elección presidencial es si hay algún mensaje para la Convención Constitucional (CC).

Lo anterior, en el contexto de que la votación de los chilenos dejó instalados en segunda vuelta a José Antonio Kast (Republicanos), un franco opositor a la reforma de la actual carta magna y, en esta línea, identificado con la opción del rechazo en el plebiscito de octubre pasado; y Gabriel Boric, un impulsor de los cambios a la carta fundamental.

Desde el punto vista de la directora de Asuntos Jurídicos y Legislativos de Libertad y Desarrollo, Natalia González, los resultados son una señal que la Convención "debe leer".

A su juicio, "continuar exacerbando el octubrismo puede resultar bien complejo para la convención". Y, por ello, cree que "la Convención puede optar por continuar en una senda de tensión, pero debe cuidar su lectura del electorado; aún hay plebiscito de salida", recordó.

Para el abogado e investigador del Observatorio Nueva Constitución, Tomás Jordan, el resultado ratifica en primer término el escenario político del país está "polarizado".

En segundo lugar, señala el también cientista político "que la política constituyente de mayo y lo que ocurre en la Convención Constituyente es una excepción a la política regular".

Dado lo anterior, que la instancia "tendrá que leer correctamente lo que ocurre en la política regular. Seguramente llevará a moderar algunas posiciones".

La abogada de Rumbo Colectivo, Javiera Ascencio, agrega que la Convención debe ser el espacio que "despolarice la conversación política".

Bajo su punto de vista, se trata del "órgano con mejores estándares de representación que tenemos y debe demostrar que es capaz de escuchar, deliberar, generar acuerdos y avanzar con todos".

Debate entre constituyentes

Los resultados del domingo fueron abordados por algunos constituyentes en la jornada de hoy.

La representante de Chile Podemos Más, Marcela Cubillos, arremetió contra la presidenta de la Convención, Elisa Loncon, haciendo un llamado a moderar las propuestas que ha impulsado su mesa.

"Oficio de @ElisaLoncon demandando al Congreso cambio de reglas del juego del proceso constituyente tendrá que guardarlo en un cajón. Somos minoría en la CC pero Chile no aprobará cualquier texto que salga de ahí", señaló en su cuenta de Twitter.

Tema que abordó también el convencional por la región de Magallanes, Mauricio Daza, en la misma red social.

"En @convencioncl debemos reflexionar con humildad y autocrítica. Si Kast gana el proceso constituyente peligra. Discursos grandilocuentes, disruptivos, mesiánicos y agresivos + fallas políticas, comunicacionales y de gestión han ayudado a generar temor e inestabilidad", señaló.

Lo más leído