UC figura entre las mejores de América Latina para estudiar economía, finanzas y negocios
La Pontificia Universidad Católica estuvo dentro de los primeros cinco lugares de la región para estudiar economía y econometría; y negocios y gestión; y contabilidad y finanzas, esta última junto a la U. de Chile.

Fotos: Julio Castro
Con la última entrega de los resultados del ranking sobre universidades a nivel mundial de la agencia Quacquerelli Symonds (QS), dos casas de estudios chilenas se destacan en el listado de las latinoamericanas.
Dentro de las clasificaciones, que miden a más de 2.500 academias en todo el mundo, la Pontificia Universidad Católica estuvo dentro de los primeros cinco lugares de la región para estudiar economía y econometría; contabilidad y finanzas; y negocios y gestión. Mientras que a nivel mundial alcanzó los puestos 50, 51 y 87, respectivamente.
En cuanto al área de contabilidad y finanzas, la Escuela de Administración UC avanzó a estar dentro de las top 50 a nivel global y estar en el primer lugar en Chile y América Latina, seguida por la Universidade de São Paulo, Tecnológico de Monterrey, Universidad de Chile y Fundação Getulio Vargas (FGV).
En cuanto a las categorías economía y econometría también encabezó el listado, después vienen Tecnológico de Monterrey, Universidad de los Andes (Colombia), Universidade de São Paulo y Fundação Getulio Vargas (FGV).
En tanto, en negocios y gestión estuvo en el segundo lugar, siendo superada por el Tecnológico de Monterrey, pero antes que la Universidade de São Paulo, Universidad de los Andes (Colombia) y Fundação Getulio Vargas (FGV)
Por su parte, el el Instituto de Economía UC se ubicó en el puesto 87 del ranking a nivel mundial, significando un alza de 20 puntos en los últimos cuatro años. De forma local, se mantuvo en el primer lugar del país y cumplió 12 años liderando a nivel latinoamericano.
El decano, José Miguel Sánchez, señaló de los resultados que “estamos cumpliendo un centenario de historia, por lo mismo es importante identificar los elementos que nos van a permitir mantener esta posición de liderazgo, siendo los principales, la investigación, Ingeniería Comercial UC, postgrado, educación continua y todos los miembros de nuestra comunidad que hoy nos sitúan en la cima del conocimiento, y estos resultados, nos llenan de orgullo y nos impulsan a seguir trabajando por el bien común, ya no solo del país como en 1924, sino que de toda la humanidad.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

DeepTalk lanza asistente de IA para que oncólogos puedan estar al día en casos y tratamientos de cáncer
La startup desarrolló Marco, un chatbot que permite consultar casos de pacientes y recibir opciones terapéuticas basadas con la última evidencia científica en cáncer de próstata, colorrectal, mama y pulmón.

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.