Esta mañana,
el presidente de la República, Sebastián Piñera, en conjunto con la ministra de
Vivienda, Magdalena Matte, anunció un plan de subsidios para viviendas
que hayan sufrido daños de diverso tipo como consecuencia del terremoto del
pasado febrero, el que apunta a la reparación definitiva de las mismas por un costo
de US$ 2.543 millones.
Sobre lo
anterior el jefe de Estado dijo que este plan beneficiará a 195.950 familias
vulnerables y de clase media. Piñera
precisó que el beneficio comenzará a ser efectivo entre el presente año y 2011,
y se enmarca en la segunda etapa en la reconstrucción del país, orientada a
enfrentar la emergencia ante la llegada del invierno.
"Llegó el tiempo de anunciar un plan definitivo para reparar las
viviendas dañadas por el terremoto", afirmó el mandatario en el
municipio santiaguino de Lo Prado.
En la ocasión, el mandatario detalló que a la fecha, el catastro realizado
sobre los daños en inmuebles arroja que hay un total de 370.540 casas
afectadas. Dentro de esta cifra global, indicó que 81.444 resultaron destruidas
totalmente.
De este modo, el plan del Ejecutivo está dividido en dos tipos de subsidios. El
primero estará dirigido a la reconstrucción de 133.994 viviendas dañadas que
quedaron inhabitables, será prioritario y será entregado "en los próximos
24 meses", indicó el gobernante. En este caso, el Estado aportará el 100%
del financiamiento cuando se trate de familias de "gran vulnerabilidad
social".
El segundo tipo será para la reparación de inmuebles que resultaron menos
afectadas y que pueden ser reparadas.
"No queremos solamente reconstruir lo que se cayó, sino que más
que eso, con mayores tecnologías, queremos reconstruir un país mejor
y no sólo en lo material, sino también en lo espiritual, estamos
pidiendo actuar con generosidad y con respeto", sostuvo el
presidente.