Economía y Política
Piñera critica a la Concertación en materia económica al entregar balance de su gestión
La intervención del mandatario se basó en los logros alcanzados en base a los siete ejes de acción de su gobierno.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Claudia Betancourt
Con la presencia de las más altas autoridades del país, y sin la concurrencia de la oposición, el presidente Sebastián Piñera, hizo un balance de los primeros meses de su gestión calificándola como el año de la recuperación. En el patio de los Cañones de La Moneda, el mandatario comenzó señalando que el énfasis de su gobierno ha sido la cultura de la responsabilidad y transparencia.
Piñera dio el marco a su intervención a través de un video titulado El compromiso de la nueva forma de gobernar, donde se mostró un resumen en imágenes del año 2010 como el terremoto, cambio de mando, mundial de fútbol, el rescate de los mineros y las celebraciones del Bicentenario. Así comenzó detallando los avances alcanzados en base a los siete ejes de su administración: crecimiento, empleo, seguridad ciudadana, educación, salud, un país sin pobreza y modernización del Estado. Son muchos los que se quedan atrapados en los diagnósticos y promesas (... ) Responsabilidad y transparencia son los mejores antídotos contra el populismo, dijo.
Crecimiento sostenido
En materia económica, Piñera señaló que este es el año del crecimiento, firme, sostenible y sustentable, porque se sustenta en variables sanas como la inversión, ahorro, exportaciones y aumento en la productividad. Al respecto, detalló que los primeros 8 meses de gobierno, el crecimiento promedio superó al 7%. Vamos por buen camino, dijo.
Reiteró, que en cambio, durante los períodos 2006-2009, la expansión promedio fue sólo de un 2,8%. Recordó que el año pasado fue de -1,5% y el nivel de productividad cayó a un 2,2%.
Para este año anticipó que la actividad superará el 5% y el próximo estará por arriba del 6%. Si crecemos a la misma tasa de los cuatro años anteriores, vamos a tardar hasta el año 2035, es decir, 25 años más, en alcanzar el desarrollo. Si logramos crecer al 6%, entonces esa meta de lograr ser un país desarrollado, con un ingreso per cápita equivalente al que tienen los países de la OCDE, nos va a tardar solamente ocho años, subrayó.
A nivel de exportanciones, el jefe de Estado, indicó que este año se llegará al nivel más alto que haya tenido Chile en su historia (..) y lo mismo ocurre en el campo de las importaciones.
Empleo - pobreza
El presidente destacó que este año se superarán largamente los 300.000 empleos, lo que constituye la cifra más alta en la creación de empleos en toda su historia. Es más, reveló que esta caída del desempleo nos permitirá acercarnos progresivamente hacia el pleno empleo. En ese contexto, proyectó que para el año 2011 será de un 7,5%. En materia pobreza, Piñera remarcó su compromiso de erradicar la extrema pobreza durante su gobierno y la pobreza durante la década. En esa línea, remarcó que se está perfeccionando la Ficha de Portección Social (FPS) y se aumentará la frecuencia con que se mide la pobreza, de manera de hacer los cambios y correciones a tiempo.