La caleta Lo Rojas, en Coronel, VIII Región fue el lugar escogido por el
presidente Sebastián Piñera para dar a conocer el plan de
financiamiento para la reconstrucción del país, tras el terremoto y
tsunami de febrero pasado, el cual implicará una inversión del Estado de
US$ 8.431 millones en los próximos cuatro años.
En relación al
plan de financiamiento, Piñera detalló que el mix para obtener recursos
incluirá seis puntos, entre ellos: alzas de impuestos, uso de fondos ahorrados en el exterior,
endeudamiento público interno y externo, venta de activos prescindibles,
cambios al impuesto al Royalty, modificaciones a la ley de donaciones,
austeridad del Estado y crecimiento económico permanente.
En
relación al aumento de los tributos, el Jefe de Estado detalló que habrá
un alza transitoria en el Impuesto de Primera Categoría a las
empresas, el cual va a subir en tres puntos durante 2011 y 1,5 en
2012 para volver a su nivel actual en 2013. De esta forma, el gravamen llegaría al 20% en 2011 y al 18,5%
en 2012 y al 17% en 2013.
Piñera aclaró que "como tenemos preocupación por las
Pymes, toda Pyme cuyas ventas no superen las 50 UF y las utilidades no
superen las 2.500 UF al año estarán excentas del Impuesto de Primera
Categoría" y cuyas utilidades sean reinvertidas en crear trabajo y
riquezas. Esta medida, dijo, beneficiará a más de 800 mil pequeñas
empresas.
Junto con ello el Impuesto al Tabaco será
incrementado desde un 60% a un 67% "de manera permanente que va a
contribuir no solamente a las finanzas públicas sino a un país más
sano", dijo Piñera.
Además se aplicará una sobretasa de 0,25% al Impuesto
de Bienes Raíces el que afectará al 5% de las viviendas con mayor avalúo
fiscal.
Finalmente, Piñera señaló que se llevarán a cabo "cambios
en el Impuesto al Royalty", reconociendo los compromisos de
invariabilidad, "pero proponiéndoles una nueva estructura tributaria".
La
recaudación total por concepto del aumento de los tributos será
de US$ 3.231 millones que se desglosa de la siguiente manera:
*
Impuesto de Primera Categoría = US$ 1.260 millones
* Impuesto a los
Bienes Raíces = US$ 281 millones
* Impuesto al Tabaco= US$ 990
millones
* Cambios al Royalty = US$ 700 millones
Pero no solo alzas de
impuestos contempla el plan de financiamiento. También se utilizarán los ahorros en el extranjero, utilizando los fondos que
el Estado chileno tiene en el Fondo de Estabilización Económica y Social
(FESS) y en el fondo de la Ley Reservada del Cobre.
Además se recurrirá al endeudamiento interno y externo, sin entregar montos ni la forma en que se procederá.
En relación a
la venta de activos del Estado, el mandatario no entró en
detalles ni dio nombres de las empresas que podrían ser enajenadas.
Y
en relación a la ley de donaciones, reiteró que ésta busca
"fomentar e incentivar la solidaridad del sector privado, de empresas y
personas, donde por cada peso que ponga el Estado, los donantes pondrán
$5.
Finalmente, Piéra explicó que su plan contempla un "triple desafío". Primero: enfrentar la emergencia y destinar US$ 8.431 millones en los próximos cuatro años. Segundo, desarrollar el plan de gobierno ofrecido a los chilenos en la campaña presidencial, a un costo de US$ 9.255 millones; y tercero, recuperar el equilibrio estructural de las finanzas públicas, lo que significará enfrentar el déficit el cual alcanzaría los US$ 2.376 millones para el año 2010.