Por Claudia Betancourt M.
Enviada especial a Nueva York
Mientras en Chile las autoridades informaban sobre la extensión del plazo de inscripción en el plan “Salvemos el año escolar”, el presidente Sebastián Piñera calificó desde Nueva York el gesto como “un nuevo gran esfuerzo” por parte del gobierno.
Subrayó que como una muestra de su compromiso por la educación se enviará prontamente al Congreso, un proyecto de reforma constitucional que establece el derecho y el acceso de todos los jóvenes chilenos a una educación de calidad.
Estas declaraciones las realizó en el marco de su participación en la 66° Asamblea General de las Naciones Unidas, donde arribó ayer a las 6:20 horas. De inmediato, el mandatario comenzó su jornada con una intensa agenda de trabajo marcada por su participación en la sesión de apertura del debate, oportunidad que sostuvo un breve encuentro con su par de Perú, Ollanta Humala.
Allí escuchó atento la intervención de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien fue la encargada de la apertura de la reunión.
El presidente Piñera informó que la mandataria de Brasil le confirmó una visita a Chile en enero próximo, donde espera inaugurar el corredor bioceánico que va desde Santos en el Atlántico, hasta Arica e Iquique en el Pacífico, “lo que permitirá la integración entre Brasil, Bolivia y Chile”, reveló.
Tras concurrir el almuerzo ofrecido por el secretario general de la organización, Ban Ki-moon, el mandatario sostuvo una bilateral con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, marcada por una “agenda amplia” y donde se ratificó la posición chilena sobre el respeto del Estado de derecho y de los tratados internacionales, a propósito de la petición de asilo a Chile del juez argentino, Otilio Romano.
Intervención ante la ONU
Antes del mediodía de hoy, el presidente Sebastián Piñera, intervendrá en el debate general de la asamblea. En líneas generales, el mandatario destacará una nueva institucionalidad a nivel internacional traducido en la modernización de los organismos internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad -que debe ampliarse para ser más representativo-, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aquellas entidades que velan por que el comercio siga siendo libre y con menos protección.
Respecto del conflicto del Medio Oriente, Piñera ratificará lo manifestado previamente en cuanto a defender el derecho de un Estado Palestino “libre, soberano y democrático” y el derecho del pueblo israelí “con fronteras seguras y protegidas”.
Respecto de la crisis económica que afecta Europa y EEUU, el mandatario dijo que tuvo oportunidad de conversar sobre el asunto tanto con el presidente Barak Obama como con los líderes de la Unión Europea quienes coincidieron en que el panorama muestra “muchos nubarrones”. Además, precisó que ambas economías no se han logrado recuperar de la crisis de 2008, y de su capacidad de crecimiento, “y por problemas de la deuda, muchos anticipan que podría haber una nueva recesión”, dijo. Por eso, añadió Piñera, el país tiene que tomar medidas y prepararse para que la crisis mundial no nos afecte. “Chile es uno de los pocos países del mundo que está creciendo, aumentando la inversión, las exportaciones, la productividad y creando trabajo”, concluyó.